21.6 C
Mexico City
viernes, octubre 31, 2025

La gastronomía no solo se saborea, también impulsa economías: Cecilia Patrón

MÉRIDA.— Mérida volvió a colocarse en el mapa internacional de la innovación culinaria. La alcaldesa Cecilia Patrón encabezó la inauguración de la Asamblea Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco, un encuentro que reúne a representantes de distintas metrópolis del mundo para diseñar estrategias que impulsen el desarrollo sostenible a través de la gastronomía.

Durante la ceremonia, celebrada en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural Olimpo, la presidenta municipal recordó que, desde 2019, Mérida forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, lo que implica el compromiso de utilizar la creatividad y la cocina como herramientas de desarrollo económico y justicia social.

“La gastronomía no solo se saborea, también genera empleo, impulsa economías locales y fortalece identidades”, subrayó Patrón Laviada, quien destacó que su administración ha priorizado el turismo gastronómico como una vía para generar bienestar y distribuir la riqueza con equidad.

Cecilia Patrón resaltó el programa “Mérida Comunitaria”, a través del cual se promueven experiencias turísticas en comisarías como Xcunyá y Molas, donde visitantes nacionales y extranjeros pueden disfrutar de la cocina tradicional, así como conocer a sus protagonistas y vivir la esencia del campo yucateco.

“Ser anfitriones de esta asamblea confirma que cocinar es compartir y construir puentes entre culturas. A través de los sabores transmitimos historias, identidades y valores que nos hacen únicos”, expresó la alcaldesa, al tiempo que reconoció el trabajo de cocineras tradicionales, productores locales y emprendedores del sector.

Por su parte, Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento, señaló que el enfoque de la Red de Ciudades Creativas es fortalecer toda la cadena de valor gastronómica, desde los productores y cocineras hasta los académicos y servidores públicos. “Cada uno aporta algo irremplazable”, afirmó.

La funcionaria añadió que esta red impulsa acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, pues la gastronomía puede reducir desigualdades, promover la salud y la equidad, generar empleos e incluir a grupos vulnerables en procesos productivos sustentables.

Zapata Mendiolea enfatizó que la asamblea no se limita a hablar de cocina, sino de desarrollo humano, justicia social, sustentabilidad y cultura viva, al tiempo que visibiliza los productos locales y las prácticas sostenibles que hacen de la gastronomía yucateca un ejemplo mundial de identidad y resiliencia.

Te recomendamos: 

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS