MÉRIDA.— La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) decretó el cierre oficial de la contingencia por marea roja en parte de la costa yucateca. Después de evaluar indicadores sanitarios, científicos y operativos que confirmaron el restablecimiento de las condiciones normales en el litoral.
Durante la 12a sesión del Comité de Marea Roja, el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo, reconoció la participación activa de los organismos integrantes del Comité y aseguró que las decisiones fueron resultado del consenso y el diálogo, lo que permitió implementar acciones eficaces para proteger la salud de la población.
Carballo Cámara agradeció la labor de la comunidad científica y de las autoridades de distintas instituciones, al tiempo que refrendó la confianza del gobernador Joaquín Díaz Mena en el trabajo del Comité como órgano sólido y estratégico para enfrentar situaciones similares en el futuro.
• Como parte de los avances estructurales, se informó que este miércoles sesionó el Grupo Técnico Jurídico, con el objetivo de elaborar el reglamento del Comité de Marea Roja, con la participación de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y los Servicios de Salud de Yucatán.
DECRETAN EL FIN DE LA MAREA ROJA EN YUCATÁN#Gobierno | Durante la décima segunda sesión del Comité de Marea Roja, autoridades estatales decretaron el cierre oficial de la contingencia provocada por este fenómeno natural en la costa yucateca, tras evaluar indicadores sanitarios,… pic.twitter.com/0waxlGDXYM
— Yucatán Ahora (@yucatanahora) September 12, 2025
Entre las estrategias para prevenir afectaciones por marea roja estuvo colocar banderas con colores verde (seguro), amarillo (precaución) y rojo (peligro); información sobre el consumo de peces; y la ampliación de hasta 40 kilómetros desde la costa y mar adentro para la pesca de especies.
• El pasado 11 de agosto, las autoridades estatales declararon la presencia de Marea Roja en una franja costera de 117 kilómetros, desde Puerto Progreso a Celestún, Yucatán, con advertencia de riesgo para la salud de la población, cuya presencia ya había sido notificada por científicos e investigadores.
De acuerdo con la evolución del Florecimiento Algal Nocivo (FAN) en la costa yucateca, los resultados de laboratorio del muestreo realizado el 9 de agosto en la línea costera y mar adentro permitió detectar concentraciones superiores a los límites permitidos de las microalgas tóxicas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, ambas consideradas de riesgo para la salud de la población.
Te recomendamos:
EM/dsc