11.6 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025

LOS CAPITALES: Crece la confianza de los empresarios en el futuro de México, Grupo Sahuayo

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Precisamente Grupo Sahuayo empresa mexicana líder en distribución de abarrotes y productos de consumo con más de 80 años de experiencia, anunció una nueva etapa de desarrollo de crecimiento, modernización e institucionalización dentro de la organización con el nombramiento de Dieter Holtz como Director General Ejecutivo y Javier García César como Director de Administración y Finanzas.

La llegada de Holtz -no hay duda-, reforzará los controles y el gobierno corporativo que busca acelerar la generación de flujo y facilitar así las inversiones inteligentes a las avenidas de crecimiento y transformación de la empresa que actualmente factura alrededor de 1,000 millones de dólares, opera 26 Centros de Distribución (CEDIS) y atiende a más de 25 mil clientes, a través de 750 representantes de ventas y 600 unidades de reparto y más de 400 fabricantes aliados. Al respecto Holtz nos dijo: “el potencial de Sahuayo en un entorno de consumo cambiante en México es enorme; debemos capitalizarlo de la manera más eficiente y rápida posible. Nuestro compromiso es fortalecer la colaboración interna, impulsar la innovación y ofrecer el mejor servicio del mercado”.

El nuevo liderazgo -nos dicen-, encabezará una transformación integral orientada a maximizar el valor de la empresa para accionistas e inversionistas actuales y futuros, fortalecer la propuesta y servicio para las marcas que representan ampliando la base de clientes y mejorando la experiencia en el punto de venta, y además de modernizar la operación mediante innovación tecnológica y eficiencia logística siempre impulsando una cultura organizacional colaborativa y enfocada en resultados.

Grupo Sahuayo es una empresa mexicana, con una facturación anual cercana a los 1,000 millones de dólares, y por supuesto, la compañía es un actor estratégico dentro de la cadena de valor del consumo en México. Es el único participante con cobertura nacional, respaldado por una infraestructura sólida conformada por 26 Centros de Distribución, una red de más de 25,000 clientes, 750 representantes de ventas, 600 unidades de reparto y 400 fabricantes aliados. Su operación abarca los canales: mayorista, medio mayorista, mostrador, cash & carry y distribución horizontal tanto en el canal moderno como en el tradicional, garantizando cercanía, eficiencia y rentabilidad para sus socios comerciales.

Atención exportadores!; ya esta a su disposición software para calcular aranceles.

Herminio Blanco y Jaime Zabludovsky, dos líderes en materia de comercio exterior, lanzaron TARA, una novedosa calculadora de aranceles para exportar a Estados Unidos que permite navegar en el complejo rompecabezas del régimen arancelario de Donald Trump. TARA es una herramienta práctica y confiable que, en segundos, muestra el arancel aplicable a las exportaciones a ese país.

OCDE y CEPAL, darán a conocer aquí las perspectivas que tienen sobe México y la región.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Europea y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), presentarán una nueva edición de su informe conjunto Perspectivas Económicas de América Latina 2025 (LEO 2025), titulada “Impulsando y financiando la transformación productiva”.

Se trata de un examen de los desafíos estructurales que enfrenta la región para avanzar hacia un desarrollo más productivo, sostenible e inclusivo, y plantea la necesidad de que los países y sus territorios escalen y mejoren sus políticas de desarrollo productivo (PDP) a partir de una nueva visión que les permita propiciar su transformación productiva y así abordar el reto de una productividad estancada e incluso decayendo.

Bajo esta nueva visión estas políticas deben incluir esfuerzos horizontales y verticales para generar esta transformación productiva; pueden abarcar cualquier sector de la economía, pero implican priorizar sectores estratégicos; se entienden principalmente como esfuerzos colaborativos entre múltiples actores de los sectores público, privado, academia y sociedad civil, por lo que el tema de gobernanza es fundamental; implican un trabajo importante a nivel subnacional; y promueven el trabajo de agendas estratégicas sobre sectores priorizados a partir de iniciativas clúster y otras formas de articulación productiva.

Sobre la presentación de este informe, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó que “profundizar las políticas de desarrollo productivo resulta aún más imperativo para los países de la región ante las nuevas realidades de la economía y la geopolítica internacional, porque la característica fundamental de esta nueva etapa en la geoeconomía mundial es la existencia de una competencia y rivalidad entre las grandes potencias precisamente alrededor del liderazgo en tecnologías e industrias específicas. Sin estas políticas, la región seguirá atrapada en una trampa de baja capacidad para crecer y transformar, lo cual tiene serias consecuencias no solo en materia de crecimiento económico, sino en la situación social, de empleo y de desarrollo humano de la región”.

loscapitales@yaoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

The post LOS CAPITALES: Crece la confianza de los empresarios en el futuro de México, Grupo Sahuayo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS