20 C
Mexico City
miércoles, junio 26, 2024

LOS CAPITALES: Crecimiento moderado en la creación de empleo, confía BBVA México

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Cifras del IMSS -que se incluyen en el reporte de empleo del BBVA México- nos muestran que nuevamente, en mayo, el empleo permanente presentó la mayor dinámica de crecimiento respecto al año anterior, con una variación anual de 2.3%. Por otro lado, el empleo eventual tuvo un crecimiento ligeramente menor de 1.9%. Dados estos resultados y tomando en cuenta su importancia relativa, de la variación total del empleo (2.2%), 1.96 puntos porcentuales (pp) se explican por el empleo permanente, mientras que el empleo eventual sólo explica 0.27 pp.

El sector comercio, de manera consistente, continuó con una dinámica de crecimiento anual importante con una variación de 3.6%, la segunda más alta pero dada su relevancia, tuvo nuevamente la mayor contribución al crecimiento en mayo (de 0.75 pp). El sector de transporte y comunicaciones tuvo un crecimiento de 5.8%, pero su contribución al crecimiento anual fue de 0.39 pp, la tercera en importancia. Otro elemento para destacar es que el sector servicios tuvo una tasa de crecimiento anual menor en 0.4 pp respecto al mes de abril, ubicándose en 2.4%, pero aún con esta desaceleración, por su mayor importancia relativa, fue el sector con la segunda aportación más alta (0.51 pp) al crecimiento anual.

El sector de la construcción siguió disminuyendo su ritmo de crecimiento anual con una variación de 3.3%, nivel (-)1.9 pp menor respecto a la variación anual del mes anterior. Este sector presenta la mayor desaceleración en la creación de empleo debido al cierre de obras de infraestructura pública en el sureste del país. De hecho, el crecimiento acumulado a marzo, que es de 2.5%, contrasta con el 7.5% para el mismo periodo del año anterior. A su vez, la manufactura sigue mostrando debilidad con un crecimiento anual de 0.2%, asociado a la desaceleración de este sector en Estados Unidos, que desde mediados de 2023 sigue con una tendencia negativa de crecimiento.

A nivel estatal, destaca la Ciudad de México con la mayor creación neta de empleo (17.1 mil), con un ritmo de crecimiento prácticamente similar al nacional, de 2.1%. Sin embargo, esta creación de empleo no compensó la caída del empleo en el resto de las entidades, entre las cuales destaca Sinaloa con una pérdida de 19.6 mil empleos, lo que representó una caída del empleo de (-)3.2% respecto al mes anterior. En lo que va del año, los estados de Hidalgo, Quintana Roo, Estado de México y Nuevo León han sido las entidades con mejor desempeño en la creación de empleos. Estas entidades destacan adicionalmente por su significativa aportación al empleo total. Tabasco continuó con la mala racha en la generación de empleo, registrando actualmente una pérdida de 6.6% del empleo respecto al cierre de 2023 y una variación anual a mayo de (-)10.7%.

Por otra parte, el salario promedio real tuvo un crecimiento anual de 4.6% en mayo, con una variación mensual de 1.5%, por lo que sigue mostrando fortaleza. Este crecimiento real contribuyó a que, a pesar de la disminución de empleo, la masa salarial tuviera un crecimiento mensual de 1.3% y un crecimiento anual de 6.9%.

Y finalmente, para los analistas del BBVA México el empleo recuperará fuerza en el tercer trimestre del año, aunque a un ritmo más moderado en comparación con el año anterior, con una variación anual esperada a fin de año de 2.6%, lo cual representa un descenso de 0.2 pp respecto a nuestras previsiones de inicio de año.

Gran interés de extranjeros en los valores gubernamentales mexicanos.

En el quinto mes del año se registró una entrada por 9.8 mil millones de pesos (mmdp) en valores gubernamentales en manos de extranjeros, acumulando así una tenencia total de 1.779 billones de pesos al cierre de mayo de 2024. De manera desagregada se observa que el desempeño positivo en el mes se debe principalmente a un aumento en la tenencia de Bonos por 17.9 mil mdp y en 2.5 mmdp en Udibonos. Por su parte, los Cetes registraron una salida de flujos por -11.3 mmdp de pesos; al tiempo que los Bondes D también vieron una caída de -49 millones de pesos (mdp). Así, los valores gubernamentales en mayo, se regresaron a terreno positivo después de la salida de valores gubernamentales en manos de extranjeros durante abril.

Durante 2024 se ha registrado una salida de flujos por -9.4 mmdp, a su interior, los Bondes D y los Bonos presentaron lecturas negativas, con decrementos acumulados por -27.7 mmdp y -13.1 mmdp, respectivamente. En el lado positivo de la balanza, la tenencia de Cetes por parte de extranjeros presenta un incremento por 21.2 mmdp y los Udibonos por 9.4 mmdp. Además, cabe recordar la colocación en el mercado de los Bonos MS (ASG) en julio pasado, muestran una tenencia de 10.5 mmdp por parte de los extranjeros al cierre de mayo de 2024.

Considerando las cifras anteriores, los residentes en el extranjero reconfiguraron su portafolio de valores gubernamentales, entre el cierre de 2023 y mayo de 2024, de la siguiente manera: el portafolio de Bonos pasó de 78.3% a 78.0%, el de Cetes de 11.2% a 12.4%, los Udibonos pasaron de 8.4% a 9.0% y los Bondes D de 1.6% a 0.001%. Cabe destacar que la tenencia de Bondes D se redujo de 27.7 mmdp al cierre de 2023 a solo 10.3 mdp al cierre del tercer mes del año.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twuter: @Edgar4712

The post LOS CAPITALES: Crecimiento moderado en la creación de empleo, confía BBVA México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?