Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ
La impresión 3D se está convirtiendo en un punto clave de los negocios del presente y el futuro. Por lo pronto, los Bestauradores, con casi cinco millones de seguidores, este gigante de las redes sociales, encontró en Bambu Lab, al aliado tecnológico para escalar sus operaciones y optimizar su producción.
En 2012, Jair Domínguez se grabó instalando un piso de cerámica. Subió el video a YouTube sin grandes expectativas, sólo con la intención de compartir conocimientos adquiridos de manera autodidacta tras años de trabajo en la construcción. Lo que no imaginó fue que ese video sembraría las bases de un movimiento. Más de una década después, se reconoce como el origen de Los Bestauradores, una de las comunidades maker en español más influyentes y un referente del DIY (“do it yourself” o hazlo tú mismo) en internet.
Así, Jair hoy lidera el diseño y la producción de herramientas especializadas, como mesas de soldadura y plantillas para carpintería, pensadas para cubrir las necesidades de una comunidad de clientes en crecimiento y una audiencia de casi cinco millones de seguidores en redes sociales, que abarca desde técnicos, arquitectos e ingenieros hasta aficionados de fin de semana, todos atraídos por el conocimiento práctico del equipo y su estilo directo y sin rodeos.
“Nuestra comunidad creció junto con nosotros”, cuenta Jair. “A medida que aprendíamos nuevas habilidades, las compartíamos. Y con el tiempo, ya no únicamente enseñábamos, sino que empezamos a fabricar también”. Sin embargo, el punto de inflexión llegó cuando decidieron integrar la impresión 3D a sus operaciones. No fue un proyecto secundario, sino un cambio estratégico. Antes, el taller utilizaba impresoras de distintas marcas, lo que provocaba problemas de compatibilidad, resultados irregulares y pérdida de tiempo. En busca de una solución, decidieron abandonar la mezcla y estandarizar con Bambu Lab.
“Con Bambu Lab ganamos velocidad, precisión y simplicidad”, explica Jair. “Ahora podemos mandar archivos desde el celular, y cualquiera en el equipo puede imprimir, incluso sin experiencia técnica”. Gracias a estas implementaciones, el flujo y los procesos de trabajo ahora son fluidos. Jair diseña las piezas desde su taller, las prepara en Bambu Studio, y su equipo sólo tiene que cargar el archivo y dar clic en “imprimir”. Así, evita cuellos de botella y complicaciones para lograr una producción cada vez más eficiente y escalable.
Banco de México vuelve a recortar la tasa bancaria para reactivar la economía.
Banxico decidió recortar en 25 puntos base la tasa de fondeo, para llevarla a un nivel de 7.75%. La decisión, al interior de la institución, no fue unánime, ya que el subgobernador Jonathan Heath votó por mantener sin cambios la tasa en 8.0%. Hacia adelante, nos dicen, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales en la tasa de fondeo, tomando en cuenta todos los determinantes de la inflación.
En nuestra opinión, el mensaje por parte del Banco de México es claro: seguirán los recortes en la tasa de fondeo. Sin embargo, pensamos que el camino podría ser complicado para poder lograrlo por varias razones:
1. Parece haber consenso en que la Reserva Federal reanudará su ciclo de recortes en tasas tan pronto como en el mes de septiembre, de tal manera que la postura monetaria relativa de México pudiera dar cierto margen a recortar. Sin embargo, esto está fundamentado en una mala cifra de empleo, que puede revisarse más adelante, y una inflación relativamente contenida, aunque con primeras señales de aranceles. El panorama es muy incierto en el frente externo.
2. El peso mexicano se encuentra apreciado, frente a sus niveles de inicios de año y lo anuncios de aranceles parecen haber perdido fuerza para determinar su nivel, además, buena parte de su apreciación proviene de la depreciación del dólar. Es importante recordar, que viene el proceso de renegociación del TMEC y no podemos descartar que sea compleja y que además el dólar pudiera apreciarse en un entorno de volatilidad global.
3. La inflación subyacente, que anticipa la trayectoria de inflación en el mediano y largo plazo, va claramente al alza y no podemos negar la presión que existe a su interior en los rubros de mercancías. Además, la inflación de servicios está disminuyendo a un ritmo moderando, sin lograr compensar los aumentos de mercancías. Por lo tanto, la trayectoria a la meta de inflación de 3.0% no está garantizada.
El próximo anuncio de política monetaria está programado para el 25 de septiembre. Estimamos que Banco de México nuevamente recortará en 25 puntos base su tasa de fondeo. Las constantes revisiones en las expectativas de inflación subyacente, sumadas a las consideraciones del propio organismo sobre la tasa real neutral, le dan un estrecho margen de maniobra la Junta de Gobierno. Consideramos que los movimientos posteriores a dicha reunión podrían efectuarse en el caso de que la Reserva Federal haga lo propio.
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @ Edgar4712