10 C
Mexico City
miércoles, febrero 5, 2025

LOS CAPITALES: México frenó momentáneamente a Trump, pero el mundo sigue en alerta máxima

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los mercados, todos, siguen con la volatilidad propia de un momento tenso a nivel mundial. China respondió con aranceles de hasta el 15% sobre productos clave de EU y presentó una queja formal ante la OMC, mientras que México y Canadá lograron una suspensión temporal de los aranceles a cambio de fortalecer la seguridad fronteriza. En paralelo, la Reserva Federal mantiene una postura cautelosa sobre futuros recortes de tasas, con el mercado ahora anticipando que el primer ajuste podría llegar hasta junio. En el ámbito corporativo, PepsiCo y Alphabet presentaron resultados mixtos, mientras que UBS y BNP Paribas superaron expectativas. La UE, liderada por Ursula von der Leyen, advierte sobre posibles represalias comerciales si las tensiones con EE.UU. se agravan. En Asia, Japón evalúa nuevas subidas de tasas ante la depreciación del yen, mientras China intensifica su postura contra las medidas proteccionistas. La incertidumbre macroeconómica y geopolítica está llevando a los inversores a buscar refugio en activos seguros como el oro, que ha alcanzado un nuevo máximo histórico con un alza del 8% en lo que va del año.

Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros ATFX LATAM, nos advierte que los mercados globales están en alerta máxima ante nuevas medidas de EU. El mercado financiero global continúa mostrando signos de volatilidad en medio de incertidumbres geopolíticas y macroeconómicas. En Estados Unidos, los mercados han reaccionado con nerviosismo a una serie de anuncios políticos y económicos. La administración estadounidense ha confirmado una nueva venta de armas a Israel por valor de 1.000 millones de dólares, mientras que el endeudamiento previsto para el primer trimestre de 2025 asciende a 815.000 millones de dólares, ligeramente por debajo de la previsión anterior de 823.000 millones. Simultáneamente, la Reserva Federal mantiene una postura cautelosa respecto a la política monetaria, con el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, advirtiendo sobre los riesgos de reducir las tasas demasiado rápido en un contexto de inflación potencialmente al alza. Su homólogo en Atlanta, Raphael Bostic, enfatizó la necesidad de esperar y evaluar los efectos de la reducción de 100 puntos básicos realizada a finales del año pasado.

Los mercados también se han visto impactados por las medidas proteccionistas adoptadas por la administración Trump, quien impuso aranceles adicionales del 10% a todas las importaciones chinas. Como represalia, China ha implementado aranceles de hasta el 15% a las importaciones estadounidenses de carbón y gas natural licuado, y ha incrementado un 10% los aranceles sobre petróleo crudo, equipos agrícolas y automóviles seleccionados procedentes de EE.UU. En paralelo, Trump ha manifestado su intención de imponer un arancel del 10% a productos europeos, lo que ha generado fuertes preocupaciones en la Unión Europea. Ursula von der Leyen advirtió que el bloque comunitario está preparado para entablar negociaciones difíciles con EE.UU., si es necesario, mientras que el gobernador del Banco de Finlandia subrayó que la UE “no puede quedarse de brazos cruzados” ante una posible guerra comercial.

En el sector corporativo, los mercados han estado atentos a la publicación de resultados trimestrales de grandes compañías. PepsiCo reportó un BPA de $1,96, superando la estimación de $1,94, aunque sus ingresos de $27,78 mil millones quedaron por debajo de los $28,05 mil millones esperados. Alphabet, matriz de Google, se dispone a informar sus resultados después del cierre de los mercados. En el sector financiero, UBS superó ampliamente las expectativas del mercado, reportando ingresos netos de $770 millones frente a los $485,7 millones estimados y beneficios antes de impuestos de $1.050 millones. BNP Paribas también reportó cifras sólidas, con un beneficio neto de 2.320 millones de euros, ligeramente por encima de los 2.290 millones esperados. Diageo, por su parte, registró un BPA de $0,97, apenas por debajo de las expectativas de $0,98, mientras que sus ingresos alcanzaron los $10,9 mil millones, superando la proyección de $10,7 mil millones.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

The post LOS CAPITALES: México frenó momentáneamente a Trump, pero el mundo sigue en alerta máxima appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?