14 C
Mexico City
lunes, noviembre 17, 2025

LOS CAPITALES: Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Mientras muchos países están solicitando un mayor monto de crédito al organismo, México solicitó reducir a 17.8 mil millones los Derechos Especiales de Giro (DEG), desde 26.7 mil millones que tenía disponibles, esto es, 33.3% menos, lo que equivale a cerca de US$24 mil millones de dólares. La Línea de Crédito Felxible (LCF) se renovó por dos años más, así lo informó la Comisión de Cambios (CC), conformada por oficiales de la SHCP y Banxico de México.

Como en ocasiones previas, las autoridades mexicanas refrendaron su intención de utilizar el acuerdo como precautorio, pero se continúa con el plan de reducir esa dependencia financiera en virtud de la solides de los fundamentos de la economía mexicana y el monto de reservas internacionales que suman actualmente US$248.9 mil millones de dólares. Y respecto a la LCF, el FMI decidió renovar el convenio con México por dos años más, y para su aprobación el FMI cita varios factores como los fundamentales macroeconómicos fuertes, políticas económicas y cambiarias sólidas, un esquema de objetivos de inflación creíble, una ley de responsabilidad fiscal y un sector financiero bien regulado.

El peso está perdiendo impulso:  Felipe Mendoza, Analista de mercados AFTX LATAM.

El peso mexicano cerró la jornada prácticamente sin variación en 18.31 por dólar, lo que refleja un mercado que se encuentra en fase de consolidación después del rally de apreciación que lo llevó a niveles no vistos desde julio de 2024. El repunte del índice bursátil mexicano (+0.23%) acompañó este tono mixto, con flujos aún presentes hacia renta variable, pero con menor intensidad que en sesiones previas.

En el frente macro, el peso comenzó a perder impulso frente a días anteriores luego de que el mercado redujera las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre, la probabilidad cayó desde 65% a niveles cercanos al 50%, lo que fortaleció ligeramente al dólar y moderó el apetito por riesgo. Aun así, la narrativa local sigue siendo relativamente favorable para el peso, la inflación mexicana continúa cediendo, con un IPC de 3.57% y núcleo en los “bajos cuatros”; y Banxico ejecutó un recorte de 25 pb hasta 7.25% acompañado de un mensaje extremadamente prudente, evitando señales de un ciclo acelerado de recortes. Esto mantiene vivo el atractivo del peso como moneda carry trade, incluso en un contexto global más volátil.

Para los próximos días, el peso podría continuar moviéndose en un rango acotado entre 18.25 y 18.40, con un sesgo ligeramente volátil dependiendo de dos factores. Primero, las expectativas sobre la Fed y los datos de actividad en Estados Unidos luego del cierre de gobierno, que definirán si el mercado reanuda o no la apuesta por recortes. Y segundo, el desarrollo político y regulatorio local, especialmente cualquier señal sobre el T-MEC y sobre reformas internas que puedan incidir en confianza empresarial. Mientras no se materialicen sorpresas negativas en materia de riesgo soberano o comercio exterior, el peso debería mantener su fortaleza relativa frente a otras monedas emergentes, aunque sin repetir el rally agresivo de comienzos de la semana.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

 

The post LOS CAPITALES: Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS