CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a la migración, sequía, cambio de uso de suelo, altos costos de insumos, bajos precios en cosechas, insuficientes apoyos productivos gubernamentales y créditos, así como la intervención de coyotes, la producción de granos y oleaginosas tendrán su peor caída de los últimos 25 años al registrarse una reducción de 8.4 millones de toneladas, principalmente maíz, trigo, frijol y sorgo, en momentos que el gobierno busca aumentar la soberanía y autosuficiencia alimentaria del país con el programa Cosechando Soberanía, alertó Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA.
“La producción del campo se ha desplomado, no hay autosuficiencia ni soberanía alimentaria porque ésta se impulsa con discursos pues mientras en 2021 se produjeron 40.8 millones de toneladas de granos y oleaginosas, este año la cifra estimada será de 32.4 millones de toneladas”, aseguró el Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas en entrevista con medios de comunicación.
“Autosuficiencia y Soberanía alimentaria se alcanza con presupuesto y buenos precios al productor”, destacó.
De acuerdo a información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la superficie agrícola en México, sembrada y cosechada, tuvo una reducción de 2 millones 191 mil hectáreas en los últimos seis años, comentó.
El dirigente de la UNTA calificó al Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, como el “pomadoso” pues es presumido, con aires de superioridad que no se reúne con campesinos o ensucia sus zapatos para caminar entre los surcos pero eso sí, asegura que habrá autosuficiencia y soberanía alimentaria.
Su discurso, sostuvo, es de saliva ya que este año México perderá, por primera vez en más de dos décadas, su capacidad de autosuficiencia en la producción de maíz blanco para consumo humano, con un déficit estimado de 600 mil toneladas, las cuales deberán importarse para satisfacer la demanda interna.
Además, las reservas de granos básicos dejaron de existir pues administraciones federales pasadas se “jodieron” a los Almacenes Nacionales de Depósito, a CONASUPO, a Liconsa, a Diconsa y la infraestructura para el acopio se esfumó.
Por otro lado, Álvaro López Ríos señaló que en el campo hay violencia, nuevos circuitos de delincuencia con el pago de derecho de piso a los grupos de la delincuencia organizada por las cosechas o por la venta de cabezas de ganado en muchas entidades del país.
Ante esta realidad, reiteró que la soberanía la promueven de “saliva y con discursos” cuando en realidad somos importadores netos de alimentos.
“Lo que se cosechan son penas ajenas porque con el reducido Presupuesto recortado para el campo no hay posibilidades de que en este país la autosuficiencia alimentaria se recupere y los campesinos tendremos que redoblar el esfuerzo para sensibilizar al gobierno y obligarlos a que al campo le restituyan lo que le quitaron”, afirmó Álvaro López Ríos.
AM.MX/fm
The post “Los discursos de saliva” del titular de la Sader no darán soberanía alimentaria en el 2025: UNTA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.