MÉRIDA.— El Ayuntamiento de Mérida impulsa la Unidad Especializada de Primer Contacto, un mecanismo que busca asegurar que niñas, niños y adolescentes vivan en entornos seguros, libres de violencia y con pleno ejercicio de sus derechos, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón.
El Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) promueve esta unidad, que cuenta con una línea de atención directa, el 999 101 65 68, también disponible vía WhatsApp, para reportar situaciones de descuido, desatención, exposición a riesgos, maltrato físico, emocional o psicológico, así como casos de trabajo infantil en Mérida y sus comisarías.
“No es una línea de emergencia, es un primer contacto para avisar sobre posibles vulneraciones a los derechos o al bienestar de niñas, niños y adolescentes. Cuando exista riesgo a la integridad física, debe marcarse al 9-1-1 para recibir atención policiaca inmediata”, apuntó la alcaldesa de Mérida.
Al recibir un reporte, la Unidad Especializada de Primer Contacto activa un protocolo de atención y seguimiento que incluye una visita domiciliaria por parte del DIF Mérida y, de ser necesario, la intervención de otras instituciones especializadas para salvaguardar la integridad de las y los afectados.

La puesta en marcha de la Unidad Especializada de Primer Contacto representa un avance histórico en la protección de la niñez en Mérida y un ejemplo del compromiso del Ayuntamiento con el bienestar familiar. Esta herramienta también constituye un respaldo real para las mujeres y un impacto positivo en las familias, al fortalecer la prevención y atención de cualquier forma de violencia hacia la infancia.
“Un reporte puede cambiar una vida. Hago un llamado a las y los meridanos: si conocen a algún niño o niña en situación vulnerable, escríbannos. En ese momento se activarán los protocolos a cargo de profesionales especializados en la atención de violencias”, puntualizó Cecilia Patrón.
La línea de atención de la Unidad Especializada de Primer Contacto opera de lunes a domingo, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., con un sistema automatizado que permite registrar los datos y canalizar los casos. Para más información, también se puede contactar al DIF Mérida al 999 928 0456, extensión 84263.
Te recomendamos:
UNAY celebra el arte con más de 30 presentaciones gratuitas en noviembre
EM/dsc


