25.5 C
Mexico City
miércoles, julio 23, 2025

México registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Salud federal informó que, hasta el 12 de julio, en México se tenían registrados 31 casos de miasis por gusano barrenador del ganado en humanos, de los cuales 29 se encuentran en el estado de Chiapas y dos en Campeche.

De acuerdo con el último boletín epidemiológico, en la semana 28, que corresponde del 6 al 12 de julio del 2025, en Chiapas se presentaron nueve infecciones por gusano barrenador en mujeres y 20 en hombres; en Campeche hubo un caso de una mujer y uno de un hombre; todos entre 86 y 17 años.

En el caso de Chiapas, hubo dos casos en Mapastepec; siete en Tapachula; dos en Escuintla; dos en Villa Comaltitlán; tres en Huixtla; uno en Pichucalco; dos en Tonalá; dos en Ocosingo; tres en Chilón; uno en Mazatán; uno en Yajalón; uno en Huehuetan; uno en Suchiate y uno en Chamula.

    • En Campeche, hay un caso en Ciudad del Carmen y uno en Candelaria.

Sube a 6 los casos de gusano barrenador en humanos en México

La mayoría de las infecciones se presentaron en la cabeza. También en el cuello, el tronco, la nariz, cavidades orales, las piernas, los brazos, los genitales y el útero. Del total de pacientes, tres siguen hospitalizados; los demás, en alta por mejoría, alta y delicados, y estables en tratamiento ambulatorio.

    • La responsable de la propagación de esta enfermedad es la mosca Cochliomyia hominivorax que acecha a los animales. Dicha especie deposita sus huevos en heridas abiertas, de donde emerge el llamado gusano barrenador.

Te recomendamos: 

Identifican 19 nuevos casos del gusano barrenador en Yucatán

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS