MÉXICO.- México y Estados Unidos formalizaron un nuevo Memorando de Entendimiento para atender la situación sanitaria y ambiental en la región Tijuana–San Diego, un paso significativo en la cooperación fronteriza entre ambos países.
El documento fue firmado por Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos.
Aspectos del acuerdo binacional entre E.U.A y México
Este es el primer acuerdo binacional entre ambas naciones durante las administraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump. En palabras de la secretaria Bárcena, “estamos firmando un convenio muy importante entre la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales”, durante su participación en la 32ª Sesión del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), realizada en la Ciudad de México.
Bárcena subrayó que el acuerdo reafirma los compromisos para ofrecer soluciones transfronterizas bajo el marco del Acta 328, enfocadas en detener “de una vez por todas” el flujo de aguas residuales no tratadas que afectan comunidades costeras y generan daños ambientales y de salud pública a ambos lados de la frontera.
Con pleno respeto a nuestras soberanías, firmamos con @epaleezeldin el primer acuerdo entre Estados Unidos y México por instrucciones de la presidenta @Claudiashein El Memorándum refuerza la colaboración para atender desafíos ambientales y de salud de la frontera norte. pic.twitter.com/XVAg7WQAVK
— Alicia Bárcena (@aliciabarcena) July 24, 2025
Añadió que ya se evalúan mecanismos de financiamiento, incluyendo apoyo de la EPA a través del Banco de Desarrollo de América del Norte, para ampliar la capacidad e infraestructura de la Planta de Tratamiento de San Antonio de los Buenos, en el río Tijuana.
Por su parte, Zeldin expresó que este memorando representa “una victoria ambiental y fronteriza”, e hizo énfasis en el alcance del acuerdo. “Estamos hoy, con gran orgullo, ante el pueblo de México y de Estados Unidos, que tanto se preocupa por este tema, para poder contarles con orgullo todos los detalles de que por fin hemos entregado esta solución permanente al 100%”, afirmó.
Aspectos sobre la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay
Ambas partes acordaron que los responsables de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) revisarán el estado de los proyectos de infraestructura en la zona, así como el avance en la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay. También se desarrollará una estrategia conjunta de comunicación para informar sobre el progreso de estas acciones.
Las instituciones firmantes, junto con los Consulados de ambos países, mantendrán reuniones operativas regulares y publicarán informes trimestrales sobre los avances. México, por su parte, prevé iniciar en 2025 obras para desviar 10 afluentes de aguas residuales hacia un sitio aguas arriba de la presa Rodríguez, así como rehabilitar infraestructura crítica como la Línea Paralela por Gravedad.
Para los años 2026 y 2027, se contempla la rehabilitación de colectores, interceptores, sistemas de impulsión, plantas de tratamiento y canalizaciones, con el fin de atender el problema de raíz.
Finalmente, el Memorando incluye la intención de suscribir una nueva Acta antes del 31 de diciembre de 2025, la cual incluirá estudios técnicos, construcción, mantenimiento y ampliación de infraestructura. CILA coordinará con grupos de trabajo binacionales.
Este entendimiento reafirma los compromisos asumidos bajo el Acta No. 328 y responde al llamado de ambos mandatarios para resolver este desafío ambiental conjunto.
Te recomendamos:
Chiapas se blinda con helicóptero Black Hawk y lanchas tácticas
AM.MX/GC
The post México y Estados Unidos firman acuerdo binacional para enfrentar crisis ambiental en la frontera Tijuana–San Diego appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.