MÉRIDA.— Con una inversión de 5 millones de pesos, el Gobierno de Yucatán modernizó dos Unidades Básicas de Rehabilitación Física, ubicadas en los municipios de Maní y Kinchil, como parte del compromiso de mejorar la atención médica para las comunidades más vulnerables.
Durante una gira por el sur del estado, el gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó los trabajos de rehabilitación y reequipamiento de ambas unidades de rehabilitación, donde se ofrecen servicios como Mecanoterapia, Electroterapia, Termoterapia, Hidroterapia y Fluidoterapia.
-
- Gracias al trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y autoridades de Estados Unidos, se logró la instalación de equipamiento médico de última generación en las unidades de rehabilitación de Yucatán.
“El esfuerzo compartido entre el DIF estatal, el Gobierno Federal y nuestros aliados internacionales representa un avance real en la descentralización de servicios médicos”, declaró Díaz Mena en presencia del Cónsul de Estados Unidos en Yucatán, Justen Thomas.
Acompañado de mi esposa Wendy, y con la presencia de María del Rocío García Pérez, directora del @DIF_NMX, y del Cónsul de EE. UU. en Yucatán, Justen Thomas, dimos pasos firmes por la salud y el bienestar en Maní y Ticul.
✅ Renovamos unidades de rehabilitación
✅ Abrimos un… pic.twitter.com/5HgfkP9sB5— Joaquín Díaz Mena (@huachodiazmena) May 16, 2025
La jornada también incluyó la inauguración del Espacio de Alimentación y Desarrollo “Ki´imakóol kjanal – Comemos Contentos” en Pustunich, comisaría de Ticul, así como un huerto comunitario y un nuevo pozo acuífero, parte del Plan Estatal de Desarrollo.
El Gobierno de México promueve programas que garantizan la sana alimentación, por lo que desde el DIF Nacional se entregan más de 18 mil millones de pesos a los 32 estados de la República mexicana, para fortalecer la alimentación mediante los desayunos escolares y programas como “Ki´imak óol kjanal – Comemos contentos”.
¿Para qué servirán las Unidades Básicas de Rehabilitación?
Con estas unidades, las y los pacientes podrán atenderse de manera local y así evitar largas filas para una sesión de rehabilitación, contribuyendo así a combatir la desigualdad económica que por décadas ha sido una deuda con el pueblo de Yucatán, en especial con los más pobres.
⇒ Cada una de ellas, en Maní y Kinchil, se dotaron de 74 insumos con una inversión de casi 5 millones de pesos, para atender las necesidades de la población en alta vulnerabilidad.
Te recomendamos:
EM/dsc