CIUDAD DE MÉXICO.- No podemos seguir improvisando frente a los desastres que causan las intensas lluvias en el país, por ello la Cámara de Diputados tiene para su análisis la iniciativa de Reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para prevenir inundaciones mediante la captación de agua pluvial, otra más que genere mapas actualizados de riesgo por inundación, hundimiento o deslaves; que impida otorgar licencias de construcción en zonas vulnerables sin dictámenes técnicos y además que se valide un Punto de Acuerdo para elaborar y activar un Protocolo Nacional de Prevención de Inundaciones Urbanas, anunció la Diputada Federal por el PVEM, Celia Fonseca.
Estas iniciativas legislativas presentadas por la Diputada Federal buscan frenar la crisis de inundaciones que, en los últimos días, han puesto en riesgo la vida y el patrimonio de miles de familias, como fue el caso de las intensas lluvias registradas el viernes pasado.
La prioridad, dijo, es proteger la vida, el hogar y la seguridad de las familias mexicanas, a través de medidas preventivas y de planeación ambiental de carácter urgente, que garanticen sus derechos humanos a un medio ambiente sano.
La primera iniciativa propone modificar el artículo 17 Ter de la LGEEPA para obligar a dependencias federales y estatales a instalar sistemas de captación de agua de lluvia en edificios públicos y promover su uso en escuelas, hospitales, unidades habitacionales y oficinas gubernamentales. El objetivo es reducir el riesgo de inundaciones urbanas y aprovechar el agua de manera sustentable, sin implicar costos adicionales al erario.
Fonseca Galicia advirtió que México debe “dejar de ver la lluvia como un enemigo y convertirla en una aliada” para prevenir tragedias y asegurar el abasto hídrico.
En términos prácticos, la aplicación de esta disposición puede incorporarse a los reglamentos de construcción, licencias urbanas y normas de impacto ambiental, sin modificar las estructuras administrativas existentes. De esta manera, se avanza hacia una política pública más coherente y eficiente.
Otra iniciativa adiciona disposiciones a los artículos 20 Bis 4 y 23 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) para que los programas de desarrollo urbano incluyan mapas actualizados de riesgo por inundación, hundimiento o deslaves y que no se otorguen licencias de construcción en zonas vulnerables sin dictámenes técnicos.
También propuso la creación de un Sistema Nacional de Evaluación de Riesgos Urbanos, que obligue a los tres órdenes de gobierno a planear con base científica y no en intereses inmobiliarios.
“Cada casa construida en zona de riesgo es una tragedia anunciada. No podemos permitir que más familias pierdan su hogar por falta de planeación”, señaló la Diputada Federal por el PVEM, Celia Fonseca.
La legisladora expuso que también ante la Cámara Baja estará para su análisis un Punto de Acuerdo con el fin de que la SEMARNAT, CONAGUA y CENAPRED elaboren y pongan en marcha un Protocolo Nacional de Prevención de Inundaciones Urbanas, priorizando las entidades que han sufrido lluvias extremas.
Este protocolo unificaría criterios técnicos y operativos para anticipar riesgos, proteger vidas y salvaguardar el patrimonio familiar, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante fenómenos hidrometeorológicos.
Entidades como Querétaro, Jalisco, Puebla y la Ciudad de México registran afectaciones históricas, viviendas destruidas y pérdidas humanas que pudieron evitarse con prevención y planeación, acotó.
“Cada vida perdida bajo el agua nos recuerda que la omisión también mata. Hoy legislamos para que México deje de reaccionar al desastre y empiece a evitarlo”, concluyó la Diputada Federal, Celia Fonseca Galicia.
AM.MX/fm
The post Necesario actualizar mapas de riesgos: Celia Fonseca appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.