MÉRIDA.— Más de 7 mil 400 maestros se sumaron al movimiento de “brazos caídos” convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con lo que resultaron afectados alrededor de 30 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria de Yucatán.
Durante su transmisión en vivo por Facebook, el gobernador Joaquín Díaz Mena confirmó que mil 009 escuelas suspendieron actividades y 7 mil 400 maestros dejaron de impartir clases. “Respetamos el derecho de manifestación, pero igual es importante cuidar la educación de nuestros estudiantes”, apuntó.
⇒ En estos días se espera que se adhieran otros 2 mil 500 trabajadores de la educación para que lleguen a los 10 mil, que es el número de trabajadores que simpatizan con las luchas de la CNTE.
Según las autoridades, las afectaciones se registran en todos los niveles de educación básica, debido a la huelga de brazos caídos organizada por el magisterio disidente. Los docentes exigen un aumento salarial del 100 por ciento y la revocación de la Ley del ISSSTE, entre otras demandas.
⇒ Desde hace varios días, maestros en Yucatán se sumaron al paro nacional y se mantienen en plantón frente al Palacio de Gobierno, como parte de una jornada de protesta que continúa activa.
En su transmisión en vivo por Facebook, Díaz Mena reconoció que el movimiento de profesores genera grandes afectaciones a las y los estudiantes yucatecos, aunque reiteró su disposición al diálogo para evitar mayores impactos en la educación pública.
Te recomendamos:
Inversiones turísticas en Yucatán superarán los 5 mil mdp este 2025
EM/dsc