CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementará un nuevo requisito para quienes deseen acceder a la pensión vitalicia bajo el Régimen 97: haber cotizado al menos 850 semanas. Esta medida busca fortalecer la viabilidad del sistema de pensiones y garantizar un retiro digno para los trabajadores.
La pensión vitalicia, también conocida como Renta Vitalicia, es un pago mensual garantizado de por vida para quienes han cumplido con los requisitos del Régimen de la Ley del Seguro Social de 1997. A diferencia de otras modalidades, en este esquema, el pago no lo realiza directamente el IMSS, sino una aseguradora autorizada, la cual se compromete a entregar el monto mensual acordado hasta el fallecimiento del pensionado.
Protección para la familia
En caso de fallecimiento del beneficiario, los familiares designados podrán seguir recibiendo el pago gracias al Seguro de Sobrevivencia, una prestación incluida en este tipo de pensión.
Requisitos para acceder a la pensión vitalicia en 2025
Uno de los principales cambios que aplicarán desde 2025 es el aumento en el número mínimo de semanas cotizadas:
2025: 850 semanas
2026: 875 semanas
2027: 900 semanas
2028: 925 semanas
2029: 950 semanas
2030: 975 semanas
2031: 1,000 semanas
Esto significa que para quienes deseen jubilarse en 2025, deberán haber trabajado y cotizado al IMSS durante poco más de 16 años.
¿A qué edad se puede solicitar la pensión vitalicia?
La edad para solicitar la pensión depende del tipo:
Cesantía en edad avanzada: entre 60 y 64 años.
Vejez: a partir de los 65 años.
Además de cumplir con la edad, el trabajador debe haber acumulado las semanas cotizadas requeridas.
Ventajas de la pensión vitalicia
Optar por la Renta Vitalicia ofrece varios beneficios clave:
Pago mensual garantizado de por vida.
Estabilidad financiera durante el retiro.
Protección para los beneficiarios en caso de fallecimiento.
Administración profesional por parte de aseguradoras autorizadas y supervisadas.
Documentos necesarios para solicitar la pensión vitalicia
Al momento de iniciar el trámite ante el IMSS, se debe contar con la siguiente documentación:
Identificación oficial vigente.
Estado de cuenta de la Afore o documento que confirme el registro.
Estado de cuenta bancario con CLABE interbancaria.
Resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS.
Expediente de Identificación del Trabajador actualizado.
¿Cómo se realiza el trámite para obtener la pensión vitalicia?
El proceso para acceder a esta pensión es claro y se realiza de la siguiente manera:
Acudir a la subdelegación del IMSS con la solicitud de pensión.
El IMSS entregará un Documento de Oferta con aseguradoras disponibles.
Elegir la aseguradora que mejor se ajuste a tus necesidades.
Esperar la resolución de pensión emitida por el IMSS.
Acudir a la aseguradora seleccionada para comenzar a recibir los pagos mensuales.
Importante: Si tienes fondos en el SAR 92, debes retirarlos en tu Afore antes de que la aseguradora comience a depositar tu pensión.
AM.MX/fm