15.5 C
Mexico City
jueves, octubre 9, 2025

Pide Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados corregir la reforma a la Ley de Amparo recién aprobada por el Senado.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presdidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su postura en contra del artículo transitorio incluido de último momento al documento recién avalado por la Cámara Alta, redacción que, subrayó la mandataria, no deja claro en qué momentos se usa la ley anterior y en cuáles, la actual.

“Eso es lo que nosotros decimos que se aclare bien, porque el transitorio que le puso el Senado no se entiende, no quedó bien la redacción. Que la Cámara de Diputados ayude a que quedé muy claro de acuerdo los criterios de la Corte, de la Corte anterior, de jurisprudencia, en qué casos sigue la ley anterior, y en qué casos viene la nueva, de juicios que se están llevando acabo”, subrayó.

A su vez, reiteró que el cambio a la Ley de Amparo mantiene la esencia del recurso, incluso hasta en casos en los que, una persona interponga un amparo hasta frente a una resolución de la Corte pero que, en casos de larga data en temas de fiscales, ya no aplicaría la suspensión provisional.

“En lo que tiene qué ver, cuando ya decidió la Corte, y en particular cuando decide la Corte, frente a personas que le deben al Fisco, y aunque decidiera la Corte, después de 15 años, todavía el ciudadano se puede amparar frente al acto de resolución de la Corte (…) después de que la Corte decida, no hay suspensión, puede seguir el proceso, te puedes amparar pero cuando llegue la decisión definitiva del amparo, tú tienes que poner lo que le debes al Fisco, en garantía, hasta que se resuelva el juicio (…) estamos hablando de juicios que ya tienen 15 años”, abundó la mandataria.

Senado aprueba por mayoría Ley de Amparo

Este jueves, el Senado aprobó por mayoría la reforma a la Ley de Amparo que incluyó, de último minuto, un transitorio que permitiría hacer retroactiva dicha norma constitucional.

Ese día, tras más de 7 horas de debate, Morena y sus aliados le pasaron encima a la Oposición, y avalaron el dictamen que modifica la Ley de Amparo, y que en su primero transitorio establece que “los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este Decreto”.

Con lo anterior se suprime el tercero transitorio de la Ley previa, en la que se indicaba que “los asuntos que se encuentran en trámite a la entrada en vigor del presente decreto continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones vigentes a su inicio”.

De tal suerte que la nueva redacción del Primero Transitorio de la nueva Ley desató un largo debate sobre si violaba o no el Artículo 14 que establece la no retroactividad de las leyes, en perjuicio de las personas.

Al dictamen aprobado se le sumó una reserva presentada por el morenista Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, que por la mañana había sido retirado pero que a media tarde volvió a aparecer, lo que, en palabras de la priista Claudia Anaya fue obra del “duende” legislativo.

Ante esto, Huerta Ladrón de Guevara enfatizó que no afecta derechos adquiridos ni la esencia del Juicio de Amparo, sino que precisa su naturaleza, pese a las acusaciones de los 3 partidos de Oposición.

“Ni duende, ni ‘niño artillero’, ni vengo a dinamitar nada, sé lo que vengo a plantear aquí, y sabía que algunos iban a empezar a alegar que esta modificación implica una aplicación retroactiva a la Ley, prohibida por el 14 Constitucional, que señala con claridad que a ninguna Ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Sin embargo no es el caso, la regla general es que la Ley se aplica desde su entrada vigor y hacía adelante, sólo cuando afecta derechos adquiridos de manera previa puede hablarse de retroactividad violatoria.

“Lo que aquí discutimos, no afecta derechos adquiridos, porque no modifica la esencia del Juicio de Amparo, sino que precisa su naturaleza jurídica y asegura la correcta aplicación de las normas”, enfatizó el morenista.

Para subrayar su punto, el morenista solicitó una moción de ilustración con la que se citaron 5 jurisprudencias en las que se indica que la retroactividad en las leyes procesales no existe por regla general.

Ante ello, la emecista Alejandra Barrales señaló que Morena y sus aliados se comportaron como la “Chimoltrufia” ya que “como dicen una cosa, dicen la otra”, pues por la mañana el transitorio se había sacado del dictamen.

“La ilegalidad no está solo en el proceso; lo que preocupa es que la ilegalidad está en la retroactividad que le quieren aplicar a los 706 mil casos que hasta 2024 estaban en trámite de amparo y que hoy se verán afectados. Ahí es donde está la ilegalidad”, enfatizó.

Por su parte, el PRI en voz de Viggiano Austria destacó que con la reforma se protege al poderoso y no a la ciudadanía.

“Hoy no eliminan el amparo, pero restringen su admisión, la suspensión y la ejecución de sentencias. Al final, el pueblo queda desamparado. Con esta reforma el gobierno y los poderosos reciben protección, no la ciudadanía”.

Incluso, advirtió, con la nueva Ley se le abre la puerta a los poderosos para que “saqueen recursos naturales y a que las autoridades incumplan sentencias bajo la excusa de imposibilidad material o jurídica”.

Mientras que la panista Verónica Rodríguez Hernández acusó que con la reforma Morena busca dar mayor libertad a la autoridad y dejar indefensa a la ciudadanía.

“El mensaje es claro: menos defensa para las personas y más poder para el gobierno. Eso significa un país en el que la gente queda desamparada frente a los abusos de la autoridad”, asentó.

Aprueban ligeros cambios
A media tarde, las Comisiones Unidas del Senado aprobó ligeros cambios, al proyecto de reforma a la Ley de Amparo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El dictamen quedó aprobado por la mayoría de Morena y aliados, y el rechazo de la Oposición que consideró insuficientes los ajustes.

Sobre el proyecto, el morenista Javier Corral -presidente de la Comisión de Justicia- indicó que la iniciativa pretende modernizar la justicia constitucional y fiscal, al incorporar las propuestas vertidas en las audiencias públicas.

“El dictamen que hoy ponemos a consideración responde a una iniciativa enviada por la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 15 de septiembre, con la pretensión de adecuar la Ley de Amparo (…) con el propósito de armonizarlos con los avances tecnológicos, las exigencias de certeza jurídica y las demandas ciudadanas de acceso a una justicia más pronta y expedita”, sostuvo.

Sobre los ajustes, Corral Jurado detalló que se precisó que la lesión jurídica puede ser individual o colectiva, además de que se eliminó la exigencia de que “la lesión sea actual y también que el beneficio obtenido sea directo, para dejar claro que puede derivar de la pertenencia a un colectivo”.
AM.MX/fm

The post Pide Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados corregir la reforma a la Ley de Amparo recién aprobada por el Senado. appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS