CAMPECHE.— Con el objetivo de promover la participación ciudadana, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó la jornada “Una Reserva Natural Protegida, Procurando un Medio Ambiente Sustentable” y entregó credenciales a los integrantes de los comités de vigilancia ambiental de distintas localidades y municipios de Campeche.
El evento se realizó el pasado 20 de agosto en la Universidad Autónoma del Carmen, donde se destacó la importancia de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), los cuales funcionan como aliados en cada comunidad para la protección de los recursos naturales y la atención de denuncias ambientales.
• Ante ello, la Profepa entregó credenciales a los integrantes de los Comités de distintas localidades y municipios de Campeche, entre ellos Atasta, Campechito, Emiliano Zapata, Isla Aguada y San Antonio.
👥 En Campeche conformamos 5 nuevos Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) en los municipios de Atasta, Campechito, Emiliano Zapata, Isla Aguada y San Antonio.📍
🗓️ El pasado 20 de agosto realizamos la jornada “Una Reserva Natural Protegida, Procurando un Medio… pic.twitter.com/Q8PIc90xs1
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) September 13, 2025
Asimismo, en la jornada se impartieron las ponencias “Comités de Vigilancia Ambiental Participativa” y “Tráfico Ilegal de la Vida Silvestre”, con el propósito de sensibilizar y capacitar a los asistentes sobre la relevancia de la participación social en la prevención de delitos ambientales.
De esta forma, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente reiteró su compromiso de dar seguimiento oportuno a las denuncias ambientales que presenten los comités de vigilancia ambiental, así como atender las necesidades de capacitación que requieran para fortalecer su labor.
Los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa son de gran importancia porque fortalecen la protección de los recursos naturales desde el ámbito comunitario; al estar integrados por habitantes de las propias localidades, permiten una vigilancia cercana, constante y preventiva contra actividades ilegales como la tala, el tráfico de especies o el cambio de uso de suelo.
• Además, funcionan como un puente entre la ciudadanía y las autoridades ambientales, facilitando la atención de denuncias y el impulso de acciones de capacitación que contribuyen a conservar el equilibrio ecológico y promover un desarrollo verdaderamente sustentable.
Te recomendamos:
Profepa verifica dispositivos excluidores de tortugas marinas en Campeche
EM/dsc