23.9 C
Mexico City
viernes, agosto 8, 2025

Profepa investiga posible caso de maltrato animal en Calkiní, Campeche

CAMPECHE.— La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició una serie de acciones orientadas a prevenir y sancionar cualquier acto que vulnere la integridad y el trato digno de la vida silvestre, luego de los hechos reportados en el municipio de Calkiní, Campeche, en donde ejemplares de serpientes e iguanas, entre otras especies, fueron introducidos a cántaros de barro para que después menores de edad los rompieran como piñatas.

Gracias a una denuncia ciudadana, inspectores de la Profepa acudieron al barrio de Kilakán, en el municipio de Calkiní, Campeche, para informar que no podían utilizar ejemplares de vida silvestre en su festividad, donde -de acuerdo con sus usos y costumbres- las piñatas no llevan dulces ni frutas, sino animales vivos. Sin embargo, los habitantes de la zona arremetieron en su contra hasta lograr su retiro.

Ante esta situación, el pasado 5 de agosto, la Profepa se reunió con la Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales para que inicie las investigaciones por la probable comisión de delitos contra los animales, previstos y sancionados en los artículos 381, 382 y 385 del Código Penal de Campeche.

El 6 de agosto, la Profepa emitió un exhorto al Ayuntamiento de Calkiní para que se ajuste a lo establecido en la Ley General de Vida Silvestre, en lo que respecta al uso y manejo de ejemplares de fauna. Este documento también recuerda las responsabilidades que tienen en su propio marco normativo, en los artículos 84 al 86 de su Bando Municipal y en su Reglamento de Medio Ambiente, que los obligan a colaborar con autoridades federales y estatales en la protección del equilibrio ecológico.

También, se informará a la Comisión Especial para la Protección y Bienestar Animal del Congreso del Estado, por la posible participación de una diputada local en la organización del evento. Además, se dará vista a la Comisión de Derechos Humanos de Campeche, por las posibles afectaciones a niñas, niños y adolescentes que participaron en dicha actividad.

⇒ La Profepa continuará dando seguimiento al caso, colaborando con todas las instancias necesarias para asegurar que los derechos de los animales y de la niñez sean respetados, sin dejar de reconocer las tradiciones comunitarias, bajo los límites que marca la ley y en un marco de respeto a los derechos.

Asimismo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente reiteró que el uso de animales silvestres en espectáculos o actividades que les causen sufrimiento está prohibido por la Ley General de Vida Silvestre. La protección del medio ambiente y del bienestar animal es una responsabilidad de todos.

Te recomendamos: 

Indigna ‘costumbre‘ en Campeche de romper piñatas con animales vivos dentro

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS