28.9 C
Mexico City
miércoles, mayo 21, 2025

Con el programa de ‘Crédito Ganadero a la Palabra’, Gobierno de Tabasco avanza en la reactivación del campo

VILLAHERMOSA.— El Gobierno de Tabasco avanza en la reactivación del campo con la entrega, a la fecha, de 426 paquetes en beneficio de igual número de pequeños productores, quienes han recibido cuatro mil 260 novillonas y 426 sementales, a través del Programa de ‘Crédito Ganadero a la Palabra’.

En conferencia de prensa, el gobernador Javier May refirió que el programa de ‘Crédito Ganadero a la Palabra’ tiene un presupuesto de 900 millones de pesos; mientras que en el de Barrido Sanitario se invierten 68 millones en coordinación con la federación.

Asimismo, el mandatario afirmó que el Gobierno de Tabasco está preparado ante la temporada de estiaje contemplando programas y acciones para apoyar al sector agropecuario y garantizar que no haya pérdidas en la producción ante alguna emergencia eventual, toda vez que para ese fin, ya se activó el Fondo de Contingencia Tabasco (FOCOTAB).

Lee: Crean Mando Único Policial en Tabasco

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Joaquín Alejandro Ligonio, informó que, en el caso del exitoso programa ‘Crédito Ganadero a la Palabra’, la próxima semana iniciará la entrega de paquetes en el municipio de Emiliano Zapata.

    • A través de las Comunidades de Aprendizaje Pecuario se da seguimiento a los productores beneficiados, mismos que están georreferenciados para apoyarlos de mejor manera con asesoría técnica, además de fomentar un trabajo social con visitas de niñas y niños para que aprendan sobre la ganadería.

El funcionario destacó que, de los beneficiarios, el 35 por ciento  son mujeres y todas ellas “son parte importante de la ganadería en el estado de Tabasco”.

Resaltó que en la Chontalpa está en marcha un ambicioso programa para recuperar el estatus sanitario que permita a los ganaderos tabasqueños acceder a otros mercados estatales, nacionales internacionales. “Si sumamos la genética con el tema del barrido sanitario, Tabasco podrá ser un referente en el sureste y en el país para la producción de buena calidad de animales”, acotó.

Además, el funcionario señaló que se está llevando a cabo la actualización de las Unidades de Producción Pecuaria (UPP), por lo que invitó a las y los ganaderos de la región a que actualicen sus datos y areten los animales que hace falta.

Te recomendamos: 

Casos de gusano barrenador van a la baja en Tabasco

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?