CANCÚN.- Durante la construcción del Puente Vehicular Nichupté, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, a través del Programa de Restauración Ambiental, se ha logrado el rescate y reubicación de 2 mil 125 individuos de fauna terrestre y lagunar, además de la recuperación de ecosistemas clave como manglares y pastos marinos.
La dependencia federal precisó que este programa da cumplimiento al Manifiesto de Impacto Ambiental aprobado por la Semarnat, con la aplicación de 132 acciones, entre ellas la rehabilitación de 306 hectáreas de manglar y la recuperación de 118 hectáreas de pastos marinos.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que en lo que va de 2025 se han invertido 98.55 millones de pesos en la última etapa de esta obra vial de 11.2 kilómetros, que atraviesa el sistema lagunar en un área de cuatro hectáreas. El avance actual se encuentra en 48.67% en la Zona Norte y 52.61% en la Zona Sur, mientras que el cumplimiento del programa ambiental de 2023 y 2024 ya fue acreditado al 100 por ciento por la Semarnat.
Rescate de fauna en alrededores del Puente Nichupté
En materia de vegetación, el Centro SICT Quintana Roo reportó el rescate de 8,188 ejemplares de plantas, de las cuales ocho especies están bajo protección de la NOM-059-SEMARNAT-2010, incluyendo cuatro tipos de manglares y dos de pastos marinos.
En el manejo integral de fauna, se registró la reubicación de 1,077 individuos de fauna silvestre pertenecientes a medio centenar de especies en alguna categoría de protección. Estos ejemplares fueron trasladados a un sitio seguro a 3.6 kilómetros del área natural protegida, detrás del Auditorio del Bienestar en Cancún. De manera paralela, en el entorno lagunar se reubicaron 1,048 individuos de biota marina de 30 especies diferentes.
Monitoreo de flora y fauna en la zona
El monitoreo ambiental incluyó el análisis de agua en 15 puntos de muestreo, cuyos resultados confirmaron que la calidad del agua es buena y no ha presentado alteraciones derivadas del proyecto. Asimismo, concluyó el Programa Piloto de Pastos Marinos con la atención de 118 hectáreas en el Sistema Lagunar Nichupté.
En materia social, se llevaron a cabo 89 talleres y una mesa de discusión ambiental con la participación de dependencias, además de la capacitación de 2,703 trabajadores en temas ambientales.
La SICT subrayó que el Puente Nichupté no solo representa una obra de infraestructura moderna, sino también una vía de evacuación alterna para la zona hotelera de Cancún en casos de emergencia o desastres naturales, asegurando al mismo tiempo la protección de su entorno ecológico.