CIUDAD DE MÉXICO.- Rosa Icela Rodríguez compartió que la Sala Superior del TEPJF estableció que pueden promover el voto en las elecciones 2025 Poder Judicial del 1 de junio:
Poderes de la Unión
Poderes Estatales
Organismos Públicos Locales Electorales
Personas Servidores Públicas
Asimismo, resaltó qué es lo que los funcionarios pueden o no pueden hacer para la promoción de las elecciones 2025 Poder Judicial. Estas son:
Lo que sí:
Promover la participación ciudadana sin aludir a ningún candidato o candidata
Campañas de comunicación social sin mostrar apoyo a ningún candidato o candidata
Campañas de orientación didáctica o educativa para informa la forma de emitir el voto
Comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines educativos y de orientación sobre el proceso
Lo que no:
Incluir nombres, imágenes o símbolos que identifiquen a funcionarios o candidatos y candidatas que estén en campaña
El gobierno federal no puede promover las elecciones locales
Las autoridades locales no pueden promover las elecciones federales
Usar logos o colores institucionales
Candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional
Influir en la equidad de la contienda
AM.MX/fm
The post ¿Qué se puede hacer y qué no? en las elecciones 2025 Poder Judicial: Rosa Icela Rodríguez appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.