CANCÚN.— En un paso firme hacia la protección integral de la niñez y adolescencia, el Gobierno de Quintana Roo y el DIF estatal firmaron un convenio de colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con el propósito de fortalecer las acciones orientadas al respeto, garantía y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
⇒ El acto se llevó a cabo en el Auditorio del Complejo de Seguridad C5 de Cancún, con la presencia de la gobernadora Mara Lezama y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama.
En el acto, la gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de este acuerdo de colaboración como una herramienta clave para sumar esfuerzos institucionales y sociales en favor del bienestar y desarrollo pleno de la niñez y adolescencia quintanarroense.
“Este convenio refleja nuestro compromiso con el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, colocando su bienestar en el centro de las políticas públicas. Trabajamos de la mano con Unicef para garantizar un enfoque profesional y sensible que impulse su crecimiento, seguridad y felicidad”, afirmó.
¡En #QuintanaRoo damos un paso firme en la protección y cuidado de nuestra niñez y adolescencia! 👧🏽🧒🏻👦🏿👦🏼 Firmamos un convenio de colaboración con @UNICEFMexico, para garantizar sus derechos y promover la igualdad de oportunidades a través de foros, talleres y programas de… pic.twitter.com/RCWAYEhUq1
— Mara Lezama (@MaraLezama) October 16, 2025
A través de esta colaboración entre la Unicef y el Gobierno estatal, se implementarán foros, talleres, seminarios, capacitaciones y congresos enfocados en la protección y promoción de los derechos de la infancia, así como en la construcción de una sociedad más equitativa, justa e incluyente.
Por su parte, Verónica Lezama destacó que este convenio permitirá diseñar e implementar políticas públicas integrales en coordinación con los tres niveles de gobierno y organismos internacionales. “Nuestra misión es clara: garantizar que cada niña, niño y adolescente crezca en un entorno seguro, saludable, amoroso y con igualdad de oportunidades.”, subrayó.
El convenio se enmarca en el Programa de País 2020–2025 acordado entre Unicef y el Gobierno de México, y contempla acciones estratégicas como el fortalecimiento de políticas y servicios para la primera infancia, el impulso a los Centros de Atención Integral (CIPIS) como espacios seguros, la colaboración con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y la promoción activa de la lactancia.
⇒ Se fomentará la capacitación para madres, padres y cuidadores, y el desarrollo de programas escolares de alimentación y bienestar, que refuercen el acompañamiento afectivo y respetuoso hacia la niñez.
Te recomendamos:
Inicia construcción del Mercado Público de Felipe Carrillo Puerto
EM/dsc