MÉRIDA.— Con motivo de las vacaciones de Semana Santa, a partir de esta semana se estableció una nueva distancia mínima para observar “El Castillo”, la pirámide principal en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, como parte de las medidas de preservación del sitio arqueológico.
La distancia permitida será ahora de 15 metros desde la base de la pirámide dedicada a Kukulcán, por lo que los visitantes ya no podrán acercarse tanto como antes. Esta decisión fue tomada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el objetivo de proteger la estructura y prevenir daños.
⇒ Las autoridades colocaron unas cintas para delimitar la distancia desde donde se puede admirar la principal estructura de Chichén Itzá.
Por unos pagan todos. Turistas extranjeros, los culpables.
Debido a las últimas escalas sin autorización, ahora solo podemos ver la pirámide de Kukulkan en Chichén Itzá desde cierta distancia. pic.twitter.com/Ok4g6JG4ua
— Un Pelaná cualquiera Diamond Group (@unpelanamas) April 16, 2025
El pasado 31 de marzo, durante el equinoccio de primavera, un turista alemán burló la vigilancia y subió a lo alto de El Castillo. Además, en enero, otros turistas extranjeros fueron captados descendiendo de la pirámide principal de Chichen Itzá; ello, pese a tratarse de una actividad estrictamente prohibida por las autoridades.
Además, con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, las autoridades estatales implementaron un operativo especial de vigilancia en los principales paradores turísticos de Yucatán. El despliegue incluye la participación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Protección Civil del Estado.
Además, gracias a un decreto del gobernador Joaquín Díaz Mena, los accesos a los paradores turísticos de zonas arqueológicas operados por el estado son gratuitos. Los visitantes únicamente pagan la tarifa correspondiente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Te recomendamos:
EM/dsc