CIUDAD DE MÉXICO.— Este lunes 1 de septiembre arrancó el Ciclo Escolar 2025-2026 y con ello regresan a clases 23.4 millones de estudiantes y más de 1.2 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y particulares de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
• En tanto, en el nivel medio superior retornaron más de 5 millones de alumnos y 424 mil docentes, en 231 mil escuelas ubicadas en las entidades de la República.
Desde la secundaria número 1 “César A. Ruiz”, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó la impresión de 170 millones de libros de texto gratuitos y el reparto de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en las secundarias del país.
“En este nuevo ciclo se da un espacio para afianzar la Nueva Escuela Mexicana y consolidar los consejos técnicos, como comunidades de aprendizaje, comunidades de aprendizaje, comunidades de transformación de la enseñanza. Donde la experiencia retroalimente dudas y respuestas, donde el diálogo de saberes sea horizontal y la reflexión crítica sea irrenunciable”, dijo durante su mensaje.
Iniciamos el nuevo #CicloEscolar 2025-2026 con el compromiso de que ninguna niña, niño o joven quede fuera de la escuela. 🏫👐🏼✨
Con becas, libros gratuitos, planteles dignos y programas de salud y bienestar, avanzamos hacia una #educación que garantice igualdad y transforme… pic.twitter.com/UTtFJaVtdp
— SEP México (@SEP_mx) September 1, 2025
El secretario de Educación Pública reiteró que la Beca Universal Rita Cetina se extenderá a las primarias del país y que seguirá creciendo para llegar a niñas, niños y adolescentes. Además, llamó a mantener el compromiso de docentes y padres de familia para que no regrese la comida chatarra a las escuelas del país.
Ante el inicio del nuevo ciclo escolar, la Profeco implementó el operativo Regreso a Clases 2025 en establecimientos relacionados con productos y servicios educativos, a fin de proteger los derechos de los consumidores. Desde el 4 y hasta el 31 de agosto, personal de la dependencia participaron en las acciones de vigilancia.
• De acuerdo con la Profeco, al corte del 28 de agosto se monitorearon 34 mil 289 productos y se colocaron 14 mil 659 preciadores y 2 mil 741 decálogos con los derechos básicos de las personas consumidoras.
Por su parte, la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) brindó recomendaciones para tener un regreso a clases seguro y evitar ser víctima de algún ciberdelito o fraude en la red.
De acuerdo con el calendario de la SEP, el nuevo ciclo escolar contempla 185 días efectivos de clases, y entre los días feriados oficiales a nivel nacional se encuentran el martes 16 de septiembre, Día de la Independencia, o el lunes 17 de noviembre que recuerda el 20 de Noviembre, Aniversario de la Revolución Mexicana.
Te recomendamos:
EM/dsc