COzUMEL.- La recuperación de islote central de la Laguna Colombia, en la Reserva Ecológica de Punta Sur, marca un hito en la conservación de humedales: el regreso de garzas cucharón (Cochlearius cochlearius) tras casi dos décadas de esfuerzos comunitarios y científicos.
Este logro, anunciado por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) durante el Día Mundial de los Humedales, refleja el éxito de un programa de restauración iniciado en 2005 tras el impacto de los huracanes Emily y Wilma, que devastaron manglares y eliminares el hábitat crítico para las aves.
Jesús Benavides Andrade y Héctor González Cortés, director y subdirector del parque, destacaron: “Este hallazgo confirma que los trabajos de recuperación han permitido que las especies retornen a su hábitat natural”
Andrade y González enfatizaron que el avistamiento de anidaciones en el islote central surgió tras dos décadas de reforestación con especies nativas y rehabilitación del ecosistema, en las que niños y jóvenes locales participaron activamente.
Juanita Alonso Marrufo, directora de la FPMC, vinculó el éxito al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, liderado por la gobernadora Mara Lezama.
“El retorno de estas especies prueba que la restauración ecológica es posible con voluntad y compromiso”, enfatizó la directora.
Además de las garzas cucharón, se reportó la presencia de flamencas rosados (Phoenicopterus ruber) en la Laguna Chunchaca’ab, lo que indica que los humedales de Punta Sur están recuperando su equilibrio ecológico.
En la FPMC, este importante acontecimiento refuerza el compromiso de seguir trabajando en la conservación de los humedales y fomentar la participación de la comunidad, especialmente de las nuevas generaciones, en la protección del patrimonio natural de Cozumel.
EM/gc