CHETUMAL.— Hasta el pasado martes, en Quintana Roo había 28 casos de gusano barrenador, la mayoría en bovinos, dos equinos, y un porcino; sin embargo, está plaga también puede infestar a perros y gatos. Los animales infectados se encuentran en cuarentena y bajo tratamiento.
Al respecto, la gobernadora Mara Lezama confirmó que la próxima semana se tendrá una reunión con los titulares de las Secretarías de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) de Tabaco, Veracruz y Chiapas, para armar un frente común en prevención del gusano barrenador que está afectando el ganado.
⇒ Cifras de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) indican que son de 10 mil a 12 mil becerros al año, que salen de Quintana Roo, rumbo al norte del país, para que finalicen su crianza, y se puedan exportar.
Por su parte, Jorge Aguilar Osorio, titular de Sedarpe, señaló que la plaga proviene desde Panamá, por lo que se han detectado los casos de gusano barrenador en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, ubicados al sur del estado, por lo que ya se realizan las labores de contención.
“Nosotros estamos haciendo lo propio desde hace meses, no de ahorita. Por eso ha habido una contención del crecimiento del gusano”. Tan es así, que -dijo el funcionario- el problema en Quintana Roo no es tan grave, en comparación con Chiapas, que supera los 800 casos, y Campeche, con más de 181.
Además de apoyar a los productores con la dispersión de moscas estériles que detengan el contagio del gusano barrenador, se ha reforzado la vigilancia en las casetas sanitarias y se han implementado medidas más estrictas en el transporte de ganado para evitar la llegada de animales contagiados.
Hace días, Estados Unidos cerró la frontera durante 15 días, debido a esta problemática; por lo que los ganaderos del sur del país buscan una solución, pues de acuerdo a estimaciones, se habla de 11 millones de dólares diarios que se están perdiendo por la falta de exportación de ganado.
Te recomendamos:
EM/dsc