MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que el Gobierno estatal ha devuelto la obra pública a las colonias de Mérida, a los municipios del interior y a las comisarías, garantizando que los trabajos lleguen a donde más se necesitan y que se escuche directamente a la gente.
Este año, el Gobierno de Yucatán ejecuta más de 3 mil millones de pesos en obra pública, mediante proyectos de carácter social, así como en infraestructura carretera, educativa, de agua, saneamiento y vivienda, con el propósito de impulsar el desarrollo integral y equitativo en todo el estado.
“Nuestro objetivo es que para enero de 2026 en cada municipio haya una obra en beneficio de su comunidad. Seguiremos demostrando con hechos que el Renacimiento Maya se construye con acción, justicia y trabajo para todos”, señaló el mandatario estatal en conferencia de prensa.
El mandatario anunció que en los próximos días iniciará la construcción de los Pilares Renacimiento Maya, espacios comunitarios diseñados para fortalecer el tejido social, reducir desigualdades y promover comunidades más unidas y con mayores oportunidades.
⇒ Este proyecto comenzará en el sur de Mérida y en los municipios de Izamal y Temozón.
En los Pilares Renacimiento Maya, las personas podrán participar de manera gratuita en actividades culturales, deportivas y educativas, además de aprender oficios, utilizar tecnología y estudiar en línea, fomentando así el desarrollo integral y la inclusión social.
MÁS OBRA PÚBLICA PARA YUCATÁN
El Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que el Gobierno del Renacimiento Maya ha devuelto la obra pública a las colonias de Mérida, a los municipios y a las comisarías, garantizando que los trabajos lleguen a donde más se necesitan y que se escuche… pic.twitter.com/kup1HJAbLw
— Yucatán Ahora (@yucatanahora) November 13, 2025
Díaz Mena destacó que, a través del Plan Bienestar para Mérida, se realiza la conservación y reconstrucción de calles en colonias de la capital yucateca. Además, se están rehabilitando carreteras que llevaban décadas en el abandono, como la Xocchel–Sahcabá y la Emiliano Zapata–Xul, y se están abriendo caminos saca cosecha para apoyar al campo y mejorar la vida de las familias productoras.
En materia de infraestructura educativa, el jefe del Ejecutivo estatal indicó que se invertirá más de 43 millones de pesos en la construcción de comedores escolares, con el fin de garantizar que las niñas y los niños cuenten con espacios dignos donde alimentarse.
Asimismo, se están destinando más de 500 millones de pesos para mejorar escuelas de todos los niveles, mediante la construcción de aulas, baños y domos, entre otras obras. Este mismo año iniciará la construcción de la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín, con el fin de acercar la educación superior a más jóvenes.
💥 Ticul se transforma.
Avanzan los trabajos del nuevo mercado de Ticul, a cargo del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán.Un espacio digno que impulsará el comercio local y el bienestar de las familias de la región. pic.twitter.com/WcKSRugKLH
— Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (@SIBYucatan) November 13, 2025
Sobre este tema, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, informó que este año se ejecutan más de tres mil millones de pesos en obra pública, mediante proyectos de carácter social, así como en los sectores carretero, educativo, de agua, saneamiento, vivienda, rural y deportivo.
Te recomendamos…
EM/dsc


