18.9 C
Mexico City
lunes, julio 28, 2025

Se realizó el “Mercado de la Prosperidad Compartida” en Tulum

TULUM.- Más de 40 productores y artesanos provenientes de los municipios de Tulum, Bacalar y José María Morelos participaron en la apertura del “Mercado de la Prosperidad Compartida”, una iniciativa respaldada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa para fortalecer la economía comunitaria en la zona Maya.

Desde el domo del parque “Dos Aguas”, la mandataria recorrió los módulos de venta acompañada de autoridades locales y representantes de cadenas comerciales como Chedraui y Soriana, quienes conocieron de primera mano los productos cosechados y elaborados en comunidades mayas. Entre los artículos ofrecidos destacaron frutas de temporada como pitahaya, piña, sandía, huaya y calabaza local, así como artesanías, hamacas, plantas, dulces típicos, miel y productos agrícolas frescos.

“Esta unión que se traduce en este Mercado de la Prosperidad Compartida es el avance de la transformación, en el que tres municipios se unen por las y los artesanos, de las y los productores, para que puedan ofrecer de manera directa sus productos que siembran con amor y que cosechan con sus manos extraordinarias”, expresó Lezama durante el acto inaugural.


Este esfuerzo intermunicipal refleja el trabajo conjunto entre comunidades para reducir intermediarios y generar espacios dignos de venta directa, donde las ganancias regresan íntegramente a los productores.

Cierre de la inaguración “Mercado de la Prosperidad Compartida”

La artesana Fermina Chulim May, de Sahcabmukuy, Tulum, agradeció el respaldo institucional para aumentar su producción y contar ahora con un espacio digno donde comercializar sus creaciones.
A su vez, Loyda Ramos Báez, artesana de Adolfo de la Huerta, en José María Morelos, formó parte de la representación de mujeres productoras de esa región.

El evento reunió también a los presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, y de José María Morelos, Erik Borges Yam, junto a productores de comunidades como Buenavista, Kuchumatán, Altos de Sevilla, Maya Balam y Manuel Ávila Camacho (Bacalar), así como de Kankabchén, Santa Gertrudis y Lázaro Cárdenas (José María Morelos).

Con este mercado itinerante, el gobierno estatal refuerza su estrategia para acercar oportunidades económicas reales a comunidades mayas, generando circuitos de venta solidarios, sustentables y regionales que fortalecen la economía familiar y el tejido social.

Te recomendamos:

¡Descubre el Mundo Maya! Grupo Mundo Maya presenta sus Hoteles, Parques y Nuevos Paquetes Turísticos

EM/gc

Artículos relacionados

NOTICIAS