VILLAHERMOSA.— El gobernador Javier May encabezó la reunión trimestral de seguimiento y avances del programa Sembrando Vida Tabasco, esquema que se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios, a quienes ya se les hizo la dispersión de igual número de tarjetas, distribuidos en 14 municipios y que significan la inversión mensual de 100 millones de pesos.
Acompañado por la secretaría de Bienestar de Tabasco, Mayra Paloma López Hidalgo, el mandatario afirmó que esta gran labor representa un compromiso asumido por el Gobierno estatal y el personal que lo conforma; “estamos trabajando para devolverle la grandeza al edén de México, reforestando nuestra tierra, fortaleciendo el campo y asegurando un futuro de bienestar para nuestro pueblo”, destacó.
Desde el Auditorio II del Sistema DIF Tabasco y que contó con la participación de técnicos y facilitadores del programa, el subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas, Julio César Jerónimo, informó que a la fecha ya cuentan con sus tarjetas 12 mil sembradoras y sembradores, y a principios de septiembre se alcanzará la meta programa para este año.
“Estamos a un mes de poder decirle señor gobernador ‘meta cumplida’, gracias al trabajo del equipo. El primero de septiembre ya serán beneficiados 20 mil sembradoras y sembradores”, subrayó el funcionario.
Julio César Jerónimo agregó que se avanza a buen ritmo en la conformación de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), al contar con 333 unidades formalmente constituidas, con igual número de viveros. Al finalizar el año, dijo, esperamos llegar a 800 CAC, cada una conformada por 25 sembradores, los que trabajan de manera coordinada para atender las necesidades de su comunidad.
Resultado del trabajo constante, los viveros comunitarios cuentan con una producción de 2 millones 400 mil plantas, bajo el propósito de avanzar de manera rápida rumbo a la gran jornada de reforestación que impulsa el Gobierno del Estado a realizarse el próximo 8 de octubre, en la que se tiene como meta sembrar 10 millones de árboles.
Jerónimo Castillo refirió que hasta el momento se han identificado 610 áreas susceptibles de reforestación y se continúa incluyendo espacios, pues la cruzada estatal por el medio ambiente se dirige a zonas afectadas por quemas y cuencas de ríos que ha sufrido deforestación, “se trata de recuperar especies forestales, la flora que se ha ido perdiendo en el estado”.
Te recomendamos:
Javier May continúa entregando tarjetas del programa Sembrando Vida Tabasco
VILLAHERMOSA.— El gobernador Javier May encabezó la reunión trimestral de seguimiento y avances del programa Sembrando Vida Tabasco, esquema que se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios, a quienes ya se les hizo la dispersión de igual número de tarjetas, distribuidos en 14 municipios y que significan la inversión mensual de 100 millones de pesos.
Acompañado por la secretaría de Bienestar de Tabasco, Mayra Paloma López Hidalgo, el mandatario afirmó que esta gran labor representa un compromiso asumido por el Gobierno estatal y el personal que lo conforma; “estamos trabajando para devolverle la grandeza al edén de México, reforestando nuestra tierra, fortaleciendo el campo y asegurando un futuro de bienestar para nuestro pueblo”, destacó.
Desde el Auditorio II del Sistema DIF Tabasco y que contó con la participación de técnicos y facilitadores del programa, el subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas, Julio César Jerónimo, informó que a la fecha ya cuentan con sus tarjetas 12 mil sembradoras y sembradores, y a principios de septiembre se alcanzará la meta programa para este año.
“Estamos a un mes de poder decirle señor gobernador ‘meta cumplida’, gracias al trabajo del equipo. El primero de septiembre ya serán beneficiados 20 mil sembradoras y sembradores”, subrayó el funcionario.
Julio César Jerónimo agregó que se avanza a buen ritmo en la conformación de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), al contar con 333 unidades formalmente constituidas, con igual número de viveros. Al finalizar el año, dijo, esperamos llegar a 800 CAC, cada una conformada por 25 sembradores, los que trabajan de manera coordinada para atender las necesidades de su comunidad.
Resultado del trabajo constante, los viveros comunitarios cuentan con una producción de 2 millones 400 mil plantas, bajo el propósito de avanzar de manera rápida rumbo a la gran jornada de reforestación que impulsa el Gobierno del Estado a realizarse el próximo 8 de octubre, en la que se tiene como meta sembrar 10 millones de árboles.
Jerónimo Castillo refirió que hasta el momento se han identificado 610 áreas susceptibles de reforestación y se continúa incluyendo espacios, pues la cruzada estatal por el medio ambiente se dirige a zonas afectadas por quemas y cuencas de ríos que ha sufrido deforestación, “se trata de recuperar especies forestales, la flora que se ha ido perdiendo en el estado”.
Te recomendamos:
EM/dsc