CIUDAD DE MÉXICO.- La futura red nacional de trenes de pasajeros avanza con firmeza. En conferencia, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), informó que ya están en fase de construcción cuatro tramos clave: Ciudad de México–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo. Al mismo tiempo, se desarrollan los estudios técnicos y de factibilidad para rutas adicionales, como Irapuato–Guadalajara, Querétaro–San Luis Potosí, San Luis Potosí–Saltillo y Mazatlán–Los Mochis.
El sistema contempla una infraestructura exclusiva para pasajeros, que aprovechará los derechos de vía ya existentes y operará con velocidades de entre 160 y 200 km/h. Solo el tramo Ciudad de México–Pachuca será electrificado; el resto usará tecnología diésel-eléctrica.
“La configuración diferenciada entre rutas interurbanas y regionales permitirá ajustar la capacidad y tecnología de los trenes según la distancia, demanda y características operativas de cada tramo”, explicó Lajous.
El proyecto incluye estaciones principales y secundarias, y combinará dos tipos de servicio: interciudades, como la ruta Ciudad de México–Guadalajara, y regionales, como Irapuato–Celaya, que atenderán rutas de menor distancia con alta frecuencia.
Avanza construcción en el tramo CDMX–Pachuca
Uno de los ejes prioritarios es el trayecto Ciudad de México–Pachuca, cuya licitación ya fue publicada. Este servicio está diseñado para movilizar hasta 100 mil usuarios diarios, con trenes de hasta 130 km/h, que recorrerán el trayecto en una hora con quince minutos.
En la #MañaneraDelPueblo de hoy, con la Presidenta @Claudiashein, compartimos el avance de construcción de los nuevos trenes de pasajeros🚊:
✅En agosto, inician las obras de las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo Nuevo-Laredo.
✅Arrancamos los estudios para las nuevas rutas. pic.twitter.com/eG7NTfQUP7
— Andrés Lajous (@andreslajous) July 30, 2025
Cada unidad tendrá 100 metros de largo, con opción de acoplarse en doble composición, y capacidad para más de 700 pasajeros, de los cuales al menos 315 contarán con asientos ergonómicos. También se integrarán sistemas de información al pasajero, seguridad y accesibilidad universal, con andenes a nivel y espacios para personas con movilidad reducida.
La ejecución de las obras se ha distribuido entre distintas dependencias federales. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construye los tramos AIFA–Pachuca (en marcha desde marzo de 2025) y Ciudad de México–Querétaro (iniciado en abril). Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la ARTF coordinan las licitaciones de Querétaro–Irapuato y Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo, además de la adquisición de trenes eléctricos y diésel-eléctricos.
Rutas regionales e interurbanas
En el modelo interurbano, se contemplan trayectos como:
- CDMX–Querétaro (227 km)
- Querétaro–Irapuato (108 km)
- Saltillo–Nuevo Laredo (396 km)
- Monterrey–Nuevo Laredo (285 km)
- Saltillo–Monterrey (111 km)
Para el servicio regional, destacan las rutas:
- San Juan del Río–Celaya (62 km)
- Celaya–Irapuato (44 km)
- Derramadero–Ramos Arizpe (35 km)
- García–Escobedo (42 km)
Estas rutas están diseñadas para integrar zonas metropolitanas, reducir tiempos de traslado y fortalecer los polos económicos del país a través de un sistema de transporte ferroviario moderno, eficiente y sustentable.
Te recomendamos:
Yucatán será sede del Raisina Dialogue 2026, foro internacional sobre geopolítica y economía