21.6 C
Mexico City
martes, octubre 28, 2025

Sistema único de salud: ¿cómo afectará a los pacientes del IMSS e ISSSTE?

CIUDAD DE MÉXICO.- El plan busca crear un modelo universal de atención médica, en el que instituciones como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar operen de forma coordinada bajo un solo sistema nacional, con servicios gratuitos, cobertura integral y administración unificada.

La iniciativa pretende que todas las personas en el país, sin importar si tienen empleo formal o no, puedan acceder a consultas, medicamentos y tratamientos sin restricciones institucionales.

Desde hace décadas, el sistema de salud mexicano ha estado divido. Mientras los trabajadores del sector privado son atendidos por el IMSS, los empleados públicos dependen del ISSSTE, y las personas sin seguridad social reciben atención mediante IMSS-Bienestar o servicios estatales.

Este esquema, según Hacienda, genera duplicidad administrativa, gasto público innecesario y desigualdad en la calidad del servicio. Por ejemplo, un paciente del IMSS puede acceder a ciertos medicamentos que no están disponibles en los hospitales estatales, aunque ambos sistemas se financian con recursos públicos.

¿Cómo funcionaría el nuevo sistema de salud universal?
La integración sería gradual, iniciando en los estados con menor cobertura médica e infraestructura más rezagada. El objetivo es consolidar, paso a paso, un modelo nacional de salud que ofrezca servicios gratuitos desde la atención general hasta procedimientos especializados.

El plan contempla cinco líneas de acción principales:
Unificación administrativa: coordinar los sistemas actuales para evitar duplicidades y reducir costos operativos.
Modernización digital: implementar historiales clínicos electrónicos y un registro nacional de pacientes.
Mejor distribución de recursos: enfocar presupuesto en comunidades rurales y zonas marginadas.
Abasto garantizado de medicamentos: centralizar la logística para evitar desabasto.
Fortalecimiento hospitalario: ampliar la infraestructura médica y profesionalizar al personal de salud.

La SHCP aclaró que no se eliminarán el IMSS ni el ISSSTE, sino que se integrarán en un modelo común donde cada institución mantenga su estructura, pero comparta recursos, servicios y estándares.

¿Qué cambiaría para los pacientes y el personal médico?
De concretarse el sistema único, los ciudadanos ya no necesitarían estar afiliados a una institución específica para recibir atención. Un trabajador del sector privado, un jubilado o una persona sin empleo podrían atenderse en cualquier hospital público, sin importar si pertenece al IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.

Esto reduciría las listas de espera, mejoraría la distribución del personal médico y eliminaría los rechazos por “no pertenecer al sistema correcto”.

En el caso del personal de salud, el gobierno aseguró que se respetarán sus derechos laborales, y se buscará homologar sueldos, prestaciones y condiciones de trabajo, actualmente desiguales entre instituciones.
AM.MX/fm

The post Sistema único de salud: ¿cómo afectará a los pacientes del IMSS e ISSSTE? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS