18.9 C
Mexico City
miércoles, noviembre 5, 2025

Somos PURA promueve un consumo consciente y la adopción de métricas Water Positive para mostrar el impacto real de cada compra

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre el Buen Fin y las fiestas de fin de año, México alcanza su mayor nivel de consumo y también su mayor gasto oculto en agua. Producir un solo pantalón requiere entre 2,000 y 3,000 litros, según la Universidad Politécnica de Madrid, y la industria textil aporta el 20% del desperdicio mundial de este recurso, de acuerdo con la ONU.

Para Lucas Barrionuevo, Cofundador de Somos PURA, este es el momento ideal para reflexionar sobre el impacto ambiental del consumo. Optar por productos duraderos, evitar compras impulsivas y elegir marcas comprometidas con el uso responsable del agua puede hacer una diferencia real. Las empresas también pueden revisar sus procesos de producción y distribución para reducir su huella hídrica y mejorar la transparencia hacia los consumidores.

El reto no es dejar de comprar, sino comprar con conciencia. Las compañías que entiendan esto estarán un paso adelante en un mercado donde cada vez más personas se preguntan de dónde viene lo que compran y a qué costo ambiental. Si te interesa abordar este tema desde una perspectiva de consumo responsable y sostenibilidad, podemos coordinar una entrevista con Lucas Barrionuevo.

El comercio electrónico transformó la manera de comprar, pero también incrementó la demanda. Lo que antes necesitaba salir de casa ahora sucede con un clic. Más compras, más producción, más agua. La logística de envíos, el embalaje, los procesos de devolución. Cada paso en la cadena de suministro multiplica el consumo de este recurso.

Además, la temporada de ofertas en México ha crecido exponencialmente. El Buen Fin, que en 2024 alcanzó ventas por $173 mil millones de pesos de acuerdo con la Secretaría de Economía, activa a miles de compañías y usuarios. Un mes entero de promociones que impulsa la economía, pero también el consumo de agua.

“No se trata de dejar de comprar, hay que hacerlo con conciencia. Cada decisión deja una huella hídrica. Y en un país como México, donde el acceso a este líquido es un problema creciente, esa conexión debe ser más visible”, explica Leandro Barrionuevo, también Cofundador de Somos PURA.

Water Positive: la métrica que falta

Somos PURA propone una nueva forma de medir este impacto: el consumo Water Positive. Este concepto va más allá de reducir la huella hídrica; implica que las empresas sean transparentes en sus procesos y devuelvan, de alguna forma sustentable, al menos la misma cantidad de recursos que consumen, o más.

Esto puede lograrse mediante la implementación de sistemas de captación pluvial, reutilización de aguas grises o proyectos de purificación que compensen el desgaste de este líquido. La tecnología existe y los sistemas son accesibles, lo que falta es voluntad para cambiar el modelo.

Noviembre es la oportunidad

Los meses de mayor consumo pueden convertirse también en los de mayor impacto positivo. Si las empresas que participan en las temporadas de descuentos adoptaran métricas y una gestión Water Positive, el cambio sería del mismo tamaño que las rebajas. Miles de negocios, millones de productos, una nueva forma de medir el éxito empresarial.

“El consumo no va a detenerse, pero puede ser inteligente. Las marcas que entiendan esto primero estarán un paso por delante de la competencia, porque el mercado pregunta cada vez más sobre el origen y el impacto de lo que compran”, concluye Lucas Barrionuevo.

Noviembre seguirá siendo el mes de las ofertas. La pregunta es si también puede ser el mes en que las empresas y los consumidores decidan que el planeta no es lo que está en descuento.
AM.MX/fm

The post Somos PURA promueve un consumo consciente y la adopción de métricas Water Positive para mostrar el impacto real de cada compra appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS