VILLAHERMOSA.— La Secretaría de Salud de Tabasco confirmó este jueves 21 de agosto el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en el estado. Se trata de un hombre de 76 años, residente del municipio de Centla, que vive solo y presenta comorbilidades.
De acuerdo con el reporte de Vigilancia Epidemiológica, el paciente manifestó que el pasado 8 de agosto empezó a presentar comezón en el cráneo con sensación de movimiento, dolor de cabeza, anorexia y fiebre. El sujeto reportó vivir cerca de un terreno con ganado.
El paciente fue atendido en el Hospital Comunitario de Frontera del IMSS-Bienestar, en donde médicos detectaron larvas en una herida abierta en la cabeza, la cual no fue atendida a tiempo. El hombre fue internado de emergencia; actualmente se encuentra estable y fuera de peligro; se mantiene bajo seguimiento por parte de la Jurisdicción Sanitaria de Centla.
“Ante este caso de miasis por gusano barrenador, la brigada epidemiológica de la Jurisdicción Sanitaria de Centla se encuentra realizando acciones promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso”, apuntó la Secretaría de Salud de Tabasco.
🪱🚨 La Secretaría de Salud confirmó este jueves 21 de agosto el primer caso humano de miasis por gusano barrenador, el paciente es un hombre de 76 años, residente del municipio de Centla, Tabasco
¿Qué síntomas presentó la persona con miasis?
➡️ https://t.co/0j8ctMCItj pic.twitter.com/N0Yq9j5U1I— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) August 21, 2025
En entrevista para El Financiero, el secretario de Salud de la entidad, Alejandro Calderón Alilpi, explicó que la lesión se complicó porque la persona afectada no pidió de inmediato la intervención de los servicios de salud; sin embargo, ya se encuentra en recuperación.
“No atendió a tiempo una lesión que se hizo en la cabeza tras una caída; tuvo una herida abierta que no se cerró ni se suturó en tiempo y forma, y esa herida se infectó. El 8 de agosto se acerca al hospital, donde ven gusanos”, dijo.
El personal médico tomó muestras que se enviaron a laboratorio y fue hasta este miércoles 20 de agosto cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó que se trataba de gusano barrenador. Aunque el paciente ya se encuentra en su domicilio y fuera de peligro.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería del estado, Joaquín Alejandro Ligonio, aseguró que el fenómeno de infestación por gusano barrenador se encuentra en desaceleración en la región. Además, llamó a mantener limpias y curadas las heridas, especialmente en adultos mayores y niños.
Te recomendamos:
Alistan apoyos para afrontar el cierre de la frontera al ganado mexicano
EM/dsc