CIUDAD DE MÉXICO.- Las estafas digitales en México ya no son una amenaza: son una epidemia. Y lo peor, es que no necesitas ser hacker ni millonario para convertirte en víctima. Solo basta con hacer clic en el enlace equivocado. Basta una alerta falsa de tu banco, una supuesta promoción irresistible, o incluso un mensaje que parece venir de tu mejor amiga. Cuando confías, ya te jodieron.
Según el más reciente Informe de la Policía Cibernética de la CDMX, los fraudes a través de aplicaciones de mensajería —como WhatsApp o Telegram— representaron el 23% de los incidentes cibernéticos en 2025. ¿El menú? Desde robo de contraseñas y extorsión, hasta suplantación de identidad y vaciado de cuentas bancarias. Todo sin que abras la puerta. Solo desbloqueando el teléfono.
¿Y qué hacen las autoridades? Alertan. Recomiendan. Publican infografías. Mientras tanto, las víctimas siguen sumándose. México registró más de 32 mil fraudes cibernéticos en 2024, de acuerdo con la CONDUSEF, con pérdidas que superan los mil millones de pesos. El crimen digital no duerme. Y el Estado parece ir una app atrás.
El nuevo truco: mensajes con enlaces que se hacen pasar por bancos, paqueterías, tiendas en línea o rifas de WhatsApp. Al hacer clic, no solo se roba tu información: pueden tomar control de tu dispositivo. Desde ahí, los delincuentes replican el mensaje a todos tus contactos, multiplicando el fraude.
¿Las recomendaciones? Sí, las de siempre: no abras lo que no pediste. Verifica remitentes. Usa verificación en dos pasos. Pero la realidad es más cruda: la ciberdelincuencia en México crece más rápido que la educación digital. Y cuando te roban, difícilmente recuperas algo. Lo sabes tú. Lo sabe la autoridad. Lo sabemos todos.
La Unidad de Policía Cibernética de la SSC ha habilitado canales para denunciar, pero el volumen de casos abruma.Si recibes un mensaje sospechoso, repórtalo de inmediato a la Unidad de Policía Cibernética, llamando al 55 5242 5100, ext. 5086, enviando un correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o en las cuentas oficiales @SSC_GCDMX y @UCS_GCDMX.
Así que hoy más que nunca, toca cuidarse como si tu información valiera millones. Porque en el mercado negro digital, probablemente sí los vale.
AM.MX/fm
The post Te espían por WhatsApp y ni cuenta. Así operan los fraudes cibernéticos en México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.