MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF) y la Embajada de Noruega en México firmaron una Carta de Intención para fortalecer la cooperación en materia de cultura de paz, mediación y resolución de conflictos.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, firmó como testigo de honor junto al canciller Juan Ramón de la Fuente, y subrayó que el acuerdo tiene valor por su vocación de futuro y su capacidad de mostrar que la academia, la diplomacia y la cooperación internacional pueden unirse para ofrecer soluciones a problemas que nos afectan a todas y todos.
COMUNICADO CONJUNTO
Cancillería, UNAM y embajada de Noruega unen esfuerzos en favor de la cultura de paz > https://t.co/1QXZYK5a1z pic.twitter.com/Pw4rXBqyVY— UNAM (@UNAM_MX) July 31, 2025
Lomelí afirmó que la educación pública y autónoma debe formar una ciudadanía crítica, empática y solidaria, y no limitarse únicamente a transmitir conocimiento. Sostuvo que este esfuerzo parte de un principio esencial: “la paz es una construcción colectiva y dinámica. Si la violencia se aprende, también puede desaprenderse”. En ese sentido, destacó que la universidad debe ser punto de partida para transformar la cultura política y social.
Temas que se abordaron
Frente a un contexto global marcado por la polarización, la desinformación y los discursos de odio, el rector señaló que es urgente recuperar la confianza social y fortalecer la vida democrática.
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que la promoción de la cultura de paz es una prioridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual ha puesto al diálogo como herramienta central de su diplomacia.
También resaltó que la estrategia impulsada por la UNAM refuerza principios clave de la política exterior mexicana, como la solución pacífica de controversias, la defensa de los derechos humanos y la Política Exterior Feminista. De la Fuente consideró fundamental el rol de las mujeres en los procesos de paz y prevención de conflictos.
Participación del embajador Ragnhild Imerslund
La embajadora de Noruega en México, Ragnhild Imerslund, destacó que México y Noruega comparten una visión común al promover el diálogo y tender puentes. Afirmó que la firma de esta Carta es “testamento de la consolidación de esta alianza”.
El acuerdo establece canales de cooperación académicos y diplomáticos, y contempla la organización de eventos conjuntos, así como la difusión de buenas prácticas en mediación de conflictos. Además, promueve la igualdad sustantiva en los procesos de construcción de paz, asegurando la participación de expertas mujeres en todas las etapas.
En el marco de la Estrategia de Cultura de Paz UNAM: Un Semillero Universitario, este instrumento consolida la participación de Noruega y el NOREF en las actividades comunitarias y académicas organizadas por la UNAM.
La carta fue suscrita por Juan José Bremer, director del Instituto Matías Romero de la SRE; Ragnhild Imerslund, embajadora de Noruega; Patricia Dávila, secretaria general de la UNAM; y Christian Visnes, jefe del Programa Global de NOREF.
Te recomendamos:
Sheinbaum confirma salida de Iberdrola e inversión de 10 mil 600 mdd de Cox en México
AM.MX/GC
The post UNAM, SRE y Noruega consolidan alianza internacional para fortalecer cultura de paz appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.