23.9 C
Mexico City
jueves, octubre 23, 2025

Valladolid, sede para el inicio del Otoño Cultural 2025

MÉRIDA.— La localidad de Xocén, en Valladolid, será la sede para el inicio del Otoño Cultural 2025, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) con una oferta artística gratuita que se extenderá desde el 24 de octubre y durante noviembre en diversos municipios de Yucatán.

Otoño Cultural 2025 abrirá su primera semana con la presentación –el día 24 a las 18:00 horas- de la obra Juan Balam, una puesta en escena de El Sótano Colectivo Escénico y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de X’ocen, en un escenario natural y con la actuación de más de 30 participantes mayahablantes.

Al día siguiente, el sábado 25 de octubre, llegará desde Francia el reconocido director y dramaturgo Mohamed El Khatib, con la pieza Finir en Bauté (Morir en belleza), en la que explora el duelo desde la memoria personal, con dos funciones gratuitas a las 18:00 y 20:00 horas en el teatro Armando Manzanero.

⇒ Como parte del Otoño Cultural 2025, llega el 44 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, presentándose tanto en la Cineteca del teatro Armando Manzanero como en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, con proyecciones gratuitas.

El Otoño Cultural 2025 incluye talleres con diversas disciplinas que van desde el fomento a la lectura, a la preservación de los saberes, lengua y tradiciones de Yucatán, como el de Bordado con Perspectiva de Género, en municipios del interior del estado, y otros que se incluirán en actividades dominicales familiares y para infancias en el Gran Museo del Mundo Maya.

Igualmente, en el marco del festival, la Sedeculta organiza el conversatorio “U k’iinilo’ob pinaados: Los días de finados”, el día 31 de octubre, que se suma a las actividades de esa conmemoración con la Gran Muestra de Altares de Janal Pixán, el día 28 próximo en la Plaza Grande de Mérida.

Entre otros eventos del Otoño Cultural 2025 en su primera semana, destacan el Festival Internacional de Danza Llanera, en el teatro Armando Manzanero; el Festival Escénico por Día de Muertos, en el teatro José María Iturralde Traconis, en Valladolid; la exposición itinerante U k’i’ixel kij, memorias de las comunidades mayas en torno al henequén, en Izamal.

⇒ La Biblioteca Central Manuel Cepeda Pereza será sede del conversatorio Vidas Literarias con el escritor yucateco Manuel Calero, así como de talleres para infancias y toda la familia; mientras que la Banda de Música del Estado estará presente en el Pasaje Picheta.

 

El programa del Otoño Cultural integra talleres, conversatorios, cuentacuentos, teatro, cine, danza, música, artes visuales y exposiciones con creadores de Yucatán, el país e internacionales, lo que permite promover el acceso al arte en todas sus manifestaciones, brindando una oferta cultural con alternativas de entretenimiento sano para toda la sociedad yucateca.

Te recomendamos: 

Yucatán, ejemplo en sanidad agropecuaria

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS