MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la instalación del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación, integrado por científicos y autoridades de diversas instituciones, con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir mayores afectaciones ante el avance de la marea roja en la costa yucateca, especialmente entre los puertos de Progreso y Sisal.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal indicó que el Comité para atender marea roja acordó cuatro acciones urgentes:
• Establecer una veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 kilómetros mar adentro.
• Mantener vigilancia sanitaria permanente mediante muestreos y análisis diarios.
• Realizar sesiones continuas del Comité con difusión inmediata de los resultados, • Se desplegarán brigadas informativas en playas, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil estatal, Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Marina y los ayuntamientos, para orientar a la ciudadanía.
“Todos los días habrá sesión y todos los días informaremos a la población. La salud y la seguridad son prioridad”, adelantó Díaz Mena, quien también recomendó a la población no recolectar ni consumir productos del mar procedentes de la zona afectada hasta nuevo aviso, así como no ingresar al mar en esa área.
El gobernador indicó que si en otras zonas de la costa se observa agua rojiza o café, se debe reportar de inmediato y evitar nadar en el lugar. Además, hizo un llamado a informarse únicamente por canales oficiales, ya que cada tarde se publicarán los resultados de laboratorio y el mapa actualizado de la marea roja.
Mientras que el subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la SSY, Domitilo Carballo Cámara, resaltó que los análisis de agua revelaron la presencia de dos especies nuevas de algas tóxicas, Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, cuyas mediciones exceden los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana.
Indicó que las microalgas y fitoplancton producen toxinas potentes que pueden causar parálisis, parestesia, sensación de calor o frío, mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultades para hablar, debilidad muscular progresiva e incluso la muerte por parálisis respiratoria.
“La Prorocentrum lima genera toxinas hipofílicas que afectan directamente el tracto gastrointestinal, provocando diarrea, dolor, cólicos, náuseas, vómitos y fiebre leve, con síntomas que pueden durar de 30 minutos hasta seis horas”, detalló el funcionario.
#LoÚltimo Tras confirmar la marea roja, en Progreso y Sisal, el gobernador de Yucatán, @huachodiazmena, anunció medidas con el objetivo de prevenir intoxicaciones:
🪼Veda sanitaria preventiva para todas las especies marina hasta 40 km mar adentro
🪼Vigilancia sanitaria… pic.twitter.com/laA5ea5kq4— xevt – xhvt (@xevtfm) August 13, 2025
Te recomendamos:
EM/dsc