19.5 C
Mexico City
domingo, mayo 4, 2025

Yucatán impulsa la movilidad estudiantil

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán anunció el lanzamiento del Programa de Movilidad Internacional 2025, que beneficiará a 100 estudiantes de instituciones públicas en Yucatán, quienes viajarán este año a una estancia de 10 semanas de clases de inglés y tecnología en cuatro universidades de Estados Unidos y Canadá, con todos los gastos pagados.

Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la secretaria de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación, Geovanna Campos Vázquez, y el gobernador Joaquín Díaz Mena, presentaron la Feria de Movilidad Internacional 2025, para el cual se destinarán 18 millones de pesos.

⇒ Se informó que 8 millones de pesos, del gasto total del programa de movilidad, lo aportó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), dinero que es producto de las multas impuestas a los partidos políticos de la entidad.

Campos Vázquez destacó que este año el programa tendrá 50 por ciento de estudiantes mujeres y 50 por ciento de hombres, como respeto a la paridad que promueven y también privilegiaron a los estudiantes de origen maya como parte de la lucha contra las desigualdades. Los alumnos deberán tener al menos un nivel B1 de inglés, y  estar en carreras relacionadas con la tecnología.

https://twitter.com/huachodiazmena/status/1918387633127928080

Campos Vázquez afirmó que el curso de especialización de inglés será de 10 semanas, los jóvenes de 18 escuelas públicas estatales estarán en universidades líderes de Estados Unidos y Canadá, viajarán con todos los gastos pagados desde boletos de avión, hospedaje, alimentación, seguro médico internacional, paseos guiados a laboratorios, participación en seminarios. Además, recibieron visas y pasaportes sin costo.

Mientras que el gobernador Díaz Mena informó que la inversión en este programa es de 18 millones de pesos, con lo que 100 estudiantes vivirán esta experiencia y la mejora en su preparación y conocimiento del inglés los ayudará a obtener empleos mejor pagados y espera que ocupen puestos que generarán las empresas que lleguen a invertir al Estado.

El mandatario estatal dijo que le gusta esta política pública educativa porque rompe barreras por medio del idioma, porque abre la puerta de oportunidades a los jóvenes, cambia vidas, y contribuye al desarrollo de talentos. Y a lo que no llegaron a ser seleccionados, les dijo que no se desanimen, que sigan participando porque su administración pretende financiar a mil 200 estudiantes en la movilidad internacional.

“Es importante que fijen metas y luchen por ellas”, dijo. “Fui maestro y siempre le digo, tanto a ellos como a mi hijo Joaquín que está aquí presente, que hay que prepararse para ser líderes hay que trabajar más que el promedio, hay que destacar más y nunca desistir de sus sueños y metas”.

Te recomendamos: 

Arranca la entrega de tarjetas de la beca “Benito Juárez” en Yucatán

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?