MÉRIDA.— Con la visión de inspirar a los jóvenes, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán continúa promoviendo entre los estudiantes las oportunidades que genera el turismo de entretenimiento como motor de desarrollo, empleo y prosperidad compartida para las y los yucatecos.
Bajo este contexto, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, inauguró el 6to Encuentro Turístico “Luces, Cámara…¡Turismo!”, que organizan la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para analizar las ventajas que ofrece el turismo de entretenimiento como catalizador para atraer más visitantes y posicionar destinos.
En su mensaje, el funcionario estatal invitó a los jóvenes a participar en la industria turística desde su etapa de estudiantes para involucrarse con los procesos que hay detrás de los eventos como las ferias, conciertos y festivales culturales, que requieren de una especialización.
El secretario los motivó a preparase para incorporarse al turismo de entretenimiento ya sea en equipos de trabajo, como emprendedores o como líderes de proyectos de este interesante segmento que atrae a miles de visitantes y genera gran derrama económica.
Las actividades de este 6o. Encuentro, que es desarrollado por jóvenes de la Licenciatura en Turismo, como parte de la asignatura Organización de Congresos y Convenciones, se lleva a cabo en el auditorio “Eduardo Urzaiz Rodríguez” del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY.
En la jornada inaugural, Mónica Cervera Martínez, directora de Promoción y Ferias especializadas de la Sefotur, ofreció la conferencia “El ritmo que mueve el turismo”, en la que citó ejemplos nacionales e internacionales del turismo de entretenimiento, como el festival Pa’l Norte de Monterrey, el Festival Cervantino de Guanajuato, el de Cine de Morelia y el Festival Internacional de Jazz de la Riviera Maya.
⇒Las metas de un magno evento de ese tipo son la trascendencia y permanencia, ser un generador de turismo (en especial de pernoctas), un motor económico, con alto impacto social y bajo impacto ambiental.
En este encuentro, los participantes reflexionan sobre el valor de los eventos culturales y artísticos, el papel del turismo deportivo, el hospedaje especializado, así como la importancia de fomentar la inclusión y entender los impactos sociales que conlleva esta modalidad turística.
Te recomendamos:
Inversiones turísticas en Yucatán superarán los 5 mil mdp este 2025
EM/dsc