14 C
Mexico City
martes, noviembre 25, 2025

Yucatán será sede de la Fiesta Cultural, Gastronómica y Artesanal “Cocina Ancestral para un Nuevo Mundo”

MÉRIDA.— Para seguir posicionando a Yucatán como Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina, el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), respalda iniciativas que enaltecen las raíces de la cultura yucateca y mexicana, como la edición 2025 de la Fiesta Gastronómica, Cultural y Artesanal “Cocina Ancestral para un Nuevo Mundo”.

El encuentro, que se realizará los días 28 y 29 de noviembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, reunirá a maestras y maestros cocineros tradicionales de México y de diversos países de Latinoamérica en el Congreso Internacional de Maestros Chefs, un espacio que celebrará la riqueza culinaria, los saberes tradicionales y la identidad cultural que distingue a cada región participante.

  • Cocineras y cocineros tradicionales provenientes de Cuba, Perú, Venezuela, Nicaragua, Colombia, Brasil y México, incluyendo representantes de Yucatán, Tabasco, Oaxaca y Puebla, formarán parte de este encuentro que ofrecerá un mosaico de sabores, técnicas ancestrales y propuestas culinarias de vanguardia.

Durante la presentación del evento, encabezada por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, se destacó la relevancia de esta iniciativa para fortalecer la oferta de turismo cultural y gastronómico en Yucatán. Además, este festival contribuye a acercar a los visitantes a los sabores ancestrales que hacen única a la gastronomía yucateca.

La programación de la Fiesta Gastronómica, Cultural y Artesanal “Cocina Ancestral para un Nuevo Mundo” incluirá venta de alimentos a precios accesibles, conferencias especializadas, demostraciones culinarias, uso de especias tradicionales y presentaciones artísticas de los países participantes. 

  • Además, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI se instalarán stands gastronómicos de Saberes y Sabores.

Mientras que el 30 de noviembre se realizarán actividades en la Casa de la Cultura de Progreso y el 1 de diciembre tendrá lugar un taller gastronómico en el Centro Etnogastronómico Ya’axché del municipio de Halachó.

Te recomendamos: 

La Orquesta Sinfónica de Yucatán regresa a La Planca con homenaje a The Beatles

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS