18.9 C
Mexico City
lunes, octubre 13, 2025

Yucatán sigue registrando nuevos casos de gusano barrenador

MÉRIDA.— La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que se detectaron 46 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios de Yucatán, alcanzando un acumulado de 704 casos, de acuerdo con el registro correspondiente a la última semana.

Los animales afectados presentaron heridas principalmente en el ombligo, miembros posteriores, región dorsal y orejas. La mayoría de las infecciones fueron ocasionadas por aretado, alambre de púas, peleas o mordeduras de murciélagos hematófagos. 

Panabá registró nueve casos; Tizimín y Temozón, siete cada uno; Río Lagartos, cinco; Mérida, cuatro; Tahmek y Conkal, tres cada uno; y Muxupip, Cuzamá, Cansahcab, Maní, Espita, Calotmul, Tekom y Sucilá, un caso cada uno, en donde se registraron afectaciones en bovinos, porcinos, caninos y caprinos.

Para controlar la miasis por gusano barrenador, enfermedad que afecta a diferentes especies de sangre caliente —incluidos los humanos—, se mantienen acciones de prevención como vigilancia y monitoreo de los animales, tratamiento inmediato y gratuito, así como la distribución de kits para el muestreo.

Además, se realizan inspecciones permanentes en nueve puntos de verificación fitozoosanitaria interestatal, con el propósito de evitar el ingreso de ganado ilegal.  Todas estas acciones preventivas y de control se desarrollan en estrecha coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

La Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán exhortó a las y los productores, así como a la ciudadanía, a reportar cualquier caso sospechoso, vigilar a sus animales y tratar de inmediato toda herida abierta, incluso las más superficiales, ya que representan una puerta de entrada para la oviposición de la mosca.

  • Los canales oficiales para reportar son la línea telefónica 8007512100, el WhatsApp 5539966642 o a través de la aplicación Avise, toda vez que la colaboración interinstitucional es fundamental para garantizar la salud animal y proteger el hato ganadero de Yucatán.

Te recomendamos: 

Díaz Mena invita a “Original Yucatán”

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS