23.9 C
Mexico City
martes, mayo 13, 2025

Yucatán y Heineken México firman convenio de colaboración

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán y la empresa Heineken México firmaron un convenio de colaboración que impulsa la integración de proveedores locales a las cadenas de suministro del consorcio cervecero, fortaleciendo así el desarrollo económico de la entidad.

El Gobierno del Renacimiento Maya continúa propiciando las condiciones adecuadas para que más empresas de talla internacional se establezcan en la entidad, a fin de contribuir al desarrollo económico, al crecimiento profesional, así como al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los yucatecos“, destacó la administración de Joaquín Díaz Mena en un comunicado.

El mandatario estatal destacó que es una muestra clara de que Yucatán está listo para generar las condiciones que permitan la llegada de empleos mejor pagados y con responsabilidad social, como lo hace Heineken México, una empresa comprometida con la innovación, la sustentabilidad y la inclusión, que la convierte en un aliado estratégico ideal para la transformación económica del estado.

“Yucatán necesita más empleo, pero no cualquier empleo. Necesitamos empleo que respete la dignidad de las y los trabajadores, que eleve el nivel de vida de las familias y que valore el talento joven que abunda en nuestro estado. Este convenio acerca las oportunidades de los empresarios yucatecos a las cadenas de valor que necesita esta empresa”, indicó.

Díaz Mena resaltó que el desarrollo económico se debe dar priorizando a las pequeñas y medianas empresas yucatecas, junto con los emprendedores, para que puedan hacer sinergia con estas grandes empresas y así convertirse en una palanca para el desarrollo de los empresarios locales.

“Agradezco mucho la confianza de Heineken México para que podamos corresponder con trabajo serio, cercanía permanente y, sobre todo, impulsar una política económica que ponga en el centro de nuestras decisiones a los ciudadanos, que escuche a las comunidades para poder lograr la prosperidad compartida”, indicó.

Por su parte, el secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, destacó que esta estrategia dinamiza la industrialización de Yucatán para que el estado sea parte de las grandes cadenas de valor y proveeduría a nivel internacional, con vocaciones productivas de interés global.

“Esta política industrial es un nuevo modelo económico y es una nueva etapa que tiene como aspectos fundamentales la infraestructura e inversión pública, la planeación y el ordenamiento territorial, además de los encadenamientos productivos para que todas las inversiones nacionales e internacionales que se detonen en el estado estén en armonía con el empresariado y la proveeduría local”, apuntó.

Por otro lado, Luis Carlos Tadeo Martínez Acosta, director de Abastecimiento de Heineken México, reiteró que creen firmemente que la construcción de cadenas de valor comienza con alianzas locales, por lo que Yucatán es una plaza estratégica no solo por su potencial logístico y operativo, sino también por su talento, calidad y compromiso de su gente.

Te recomendamos: 

Inversión para Progreso, Yucatán, crece a más de 12 mil mdp

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?