CHICHÉN ITZÁ.— Un avistamiento sorprendió a la comunidad científica y a los amantes de la naturaleza: dos jaguares (cuyo nombre en lengua maya es báalam o chakmo’o) fueron captados caminando en las inmediaciones de la zona arqueológica de Chichén Itzá, el cual figura como el más visitado de México.
⇒ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer la fascinante grabación, obtenida por una cámara trampa instalada estratégicamente, que no solo resalta la rica biodiversidad de la región, sino también la conexión ancestral de estos felinos con la cultura maya.
El encuentro, que tuvo lugar el pasado domingo 15 de junio a las 22:46 horas, quedó inmortalizado en un video en donde se observa con claridad cómo los jaguares se acercan sigilosamente al dispositivo, lo olfatean con curiosidad y, tras un breve momento, se alejan con la discreción que caracteriza a estos depredadores.
En redes sociales, el INAH enfatizó la profunda importancia de estos animales en la cosmovisión maya. Los jaguares, “asociados con el poder y la vida del inframundo, fueron un símbolo muy importante en la cultura maya”, destacó la institución. De hecho, cuenta con monumentos y edificios de esta zona arqueológica.
¡Captan a dos jaguares cerca de #ChichénItzá con cámara trampa! 🐆
El jaguar, asociado con el poder y la vida del #inframundo, fue un símbolo muy importante en la #culturamaya.
De hecho, es el ser que más presencia tiene en monumentos y edificios de esta zona arqueológica. 🔍👀 pic.twitter.com/JGitJfc4b7
— INAH (@INAHmx) July 2, 2025
Para la civilización maya, que pobló esta zona en la época prehispánica, los jaguares representan la noche y el inframundo. Los mayas creían que estos felinos eran un animal poderoso, capaz de proteger a los hombres durante la noche y de guiar las almas al inframundo.
“En Chichén Itzá es posible ver y conocer la figura del jaguar tallado en piedra en forma de bulto, portaestandartes, relieves, figurillas, vasijas de barro, entre otras. Después de la mítica serpiente de cascabel, este bello felino -de la garra poderosa- es el ser que más presencia tiene entre los monumentos y edificios de esta zona arqueológica”, indicó.
La grabación de los jaguares –una especie catalogada en peligro de extinción por las autoridades ambientales– se realizó durante las labores de monitoreo en la zona arqueológica de Chichén Itzá, donde se colocaron cámaras trampa para documentar la fauna que habita en los alrededores.
Te recomendamos:
Realizan Jornada de Esterilización y Vacunación Antirrábica en Hoctún
EM/dsc