17.8 C
Mexico City
sábado, julio 5, 2025

Quintana Roo realiza el Tercer Foro Internacional “La educación y el turismo como pilares en la creación de entornos protectores”

CANCÚN.- En un firme llamado a la acción contra la trata de personas, la gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró el Tercer Foro Internacional “La educación y el turismo como pilares en la creación de entornos protectores”, que busca prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, una práctica que definió como “un crimen de lesa humanidad”.

El evento, organizado por ECPAT México, reunió en Cancún a especialistas de México, Italia y Colombia, así como a representantes de la ONU, fundaciones, universidades y empresas del sector turístico. Durante su mensaje inaugural, la gobernadora subrayó que “en Quintana Roo no hay espacio para la indiferencia frente a la trata y la explotación de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

Acompañada por Norma Negrete Aguayo, coordinadora nacional de ECPAT México, Lezama explicó que el gobierno estatal ha colocado a la infancia en el centro de las políticas públicas. “Colocamos a la infancia en el centro de cada decisión pública”, afirmó, al destacar que durante años el problema fue invisibilizado por las autoridades anteriores.

En este contexto, destacó acciones concretas impulsadas en su administración, como la firma de un acuerdo solidario con ECPAT Internacional, que ya ha rendido resultados: 2,500 trabajadores del sector turístico han sido capacitados para detectar y denunciar posibles casos de explotación sexual infantil.

Acciones para crear entornos protectores

Además, 22 códigos de conducta del programa The Code ya operan en Quintana Roo, con 78 empresas adheridas. También se ha desarrollado la aplicación “En búsqueda de tu identidad virtual”, que orienta a adolescentes sobre los riesgos digitales y se implementa en las aulas gracias a la capacitación de 600 docentes.

La mandataria estatal destacó también la puesta en marcha de un Frente Estatal de Prevención, que opera con talleres periódicos y un protocolo de identificación temprana, ya activo en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal. Añadió que, por ley, los prestadores de servicios están obligados a verificar la filiación de menores y reportar cualquier irregularidad.

Durante el foro también se dieron a conocer esfuerzos del sector privado. Ernest Ponette, delegado de operaciones de RIU Hotels & Resorts en Cancún, destacó que la cadena hotelera, miembro activo de The Code desde 2012, colabora desde 2024 con ECPAT México para difundir la aplicación digital entre estudiantes de secundaria en todo el estado.

El foro se consolidó como un espacio de análisis y compromiso para enfrentar la trata de menores desde una perspectiva integral, promoviendo la educación, la tecnología y el turismo responsable como herramientas para construir entornos seguros y protectores.

Te recomendamos:

Retiran cámaras de videovigilancia ‘piratas’ en Mérida

 

Artículos relacionados

NOTICIAS