13.9 C
Mexico City
viernes, agosto 1, 2025

Muere una mujer tras infección del gusano barrenador

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Salud de México confirmó la muerte de una mujer de 86 años en Candelaria, Campeche, la cual presentó infección por gusano barrenador del ganado. El deceso ocurrió en una paciente que, además, padecía cáncer de piel, condición que facilitó la infestación del parásito en el cuero cabelludo.

En una nota informativa, la Secretaría a cargo de David Kershenobich aclaró que la muerte de la paciente se debió a complicaciones oncológicas y no por miasis por gusano barrenador, dado que la paciente terminó el tratamiento y fue referida para valoración y tratamiento oncológico.

De acuerdo con la información, la mujer tenía antecedentes de carcinoma epidermoide invasor, es decir, cáncer de piel, desde hace 10 años; también tenía hipertensión arterial sistémica. En mayo pasado tuvo infección por Cochliomyia hominivorax (gusano barrenador del ganado), la cual fue tratada oportunamente.

Antecedente de miasis por Gusano Barrenador. Foto: Especial

Por la infección de gusano barrenador, la adulta mayor recibió tratamiento, posteriormente fue dada de alta y referida para valoración y tratamiento oncológico. El 21 de julio, un familiar informó el fallecimiento de la paciente debido a complicaciones del cáncer que padecía.

De acuerdo con autoridades sanitarias de Campeche, se tienen registrados otros dos casos de miasis en humanos por gusano barrenador del ganado. Además, hay 277 casos de esta plaga en animales, principalmente en los municipios de Candelaria y Calakmul, aunque también hay casos en Ciudad del Carmen, Champotón, Palizada, Campeche y Hopelchén.

A nivel nacional, la Secretaría de Salud informó sobre 33 personas afectadas por miasis por gusano barrenador al 25 de julio, de las cuales 31 corresponden a Chiapas y dos a Campeche. De los casos reportados, 24 personas ya fueron dadas de alta, cinco siguen bajo tratamiento ambulatorio y tres permanecen hospitalizadas por complicaciones asociadas a la infestación de las larvas.

Te recomendamos:  

México registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS