PLAYA DEL CARMEN.- El Segundo Encuentro por la Miel reunió a productores apícolas, autoridades estatales y representantes del comercio regional en Playa del Carmen, para construir una ruta común que impulse la apicultura como un eje estratégico de bienestar económico, social y ambiental en Quintana Roo.
Durante el foro, organizado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), se abordaron temas centrales para el sector como la comercialización formal de la miel, la certificación genética y sanitaria, y la sostenibilidad de la producción. También se presentaron nuevas iniciativas como “La colección de las mieles de la selva: contando la historia de la miel”, y se formalizó el documento que define las políticas públicas apícolas para el ciclo fiscal 2026.
Actualmente, mil 882 familias en el estado se benefician directamente de esta actividad, que registró en 2023 una producción de 2 mil 727.780 toneladas de miel. Este esfuerzo se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien promueve el fortalecimiento de los sectores productivos para reducir brechas de desigualdad en las zonas rurales.
Productores de Miel y su papel histórico en Quintana Roo
El titular de SEDARPE, Jorge Aguilar Osorio, destacó que existen 846 productores registrados con marca apícola, entre ellos 211 mujeres. Agregó que los presupuestos correspondientes a los ejercicios fiscales 2024 y 2025 han permitido consolidar centros de producción de abejas reinas mejoradas y avanzar en la certificación genética y sanitaria del criadero de abeja reina F1.
Durante las mesas de trabajo, productores y productoras provenientes de Othón P. Blanco, Benito Juárez, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Felipe Carrillo Puerto compartieron experiencias y propuestas, dando fuerza a un proceso de articulación institucional que posiciona la apicultura no solo como una fuente de ingresos, sino como una herramienta clave para la preservación ambiental y el desarrollo sostenible de las comunidades del estado.
El Segundo Encuentro por la Miel dejó clara la necesidad de caracterizar las mieles de Quintana Roo para fortalecer su posicionamiento comercial, al tiempo que se consolida un marco de colaboración que permite a la apicultura avanzar hacia prácticas más justas, seguras y rentables para quienes la impulsan desde el territorio.
Te recomendamos:
Herseleid Carrazco, orgullo de Chetumal, en el top cinco del Panamericano de Halterofilia
EM/GC