Patricia Retana
CIUDAD DE MÉXICO.- Este 22 de agosto México presume el Día Nacional del Bombero, fecha que recuerda al primer cuerpo organizado en Veracruz en 1873. Sí, esos hombres y mujeres que se juegan la vida entre llamas, derrumbes, fugas de gas y hasta intentos de suicidio. Pero detrás del casco y la sirena hay otra realidad: precariedad, desigualdad y olvido institucional.
Hoy hay alrededor de 20 600 bomberos en activo en el país. El salario promedio apenas alcanza los $9 980 pesos al mes, mientras la jornada se estira a más de 51 horas semanales. Y si hablamos de mujeres, la cifra es insultante: apenas 4 % de la plantilla, con un sueldo de $4 240 pesos, menos de la mitad que sus colegas hombres. En un oficio que exige entregar el cuerpo entero, el machismo sigue cobrando factura.
El problema no es nuevo: equipos obsoletos, uniformes insuficientes y turnos extenuantes. Aun así, cuando una ciudad se ahoga en agua o fuego, son ellos quienes llegan primero. Los mismos a los que después las autoridades “agradecen” con medallas baratas y discursos huecos.
En 2025, un país que se desgarra en emergencias debería responder con lo mínimo: condiciones laborales dignas, equidad de género y presupuesto real. Porque un bombero no debería ser héroe a costa de vivir como mártir.
AM.MX/fm
The post Día del Bombero en México: héroes de fuego, salarios de ceniza appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.