CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales que se celebró el pasado 15 de octubre, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel reconoció el papel esencial que desempeñan en la construcción de comunidades más justas, sostenibles y prósperas; y destacó la realización de las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social, diseñadas para dar cumplimiento al Compromiso 53 de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo de garantizar los derechos agrarios a 250 mil mujeres, asegurando que sean propietarias legítimas de sus tierras.
“En el mundo, una de cada cuatro personas es una mujer rural; en México, representan alrededor de 16.3 millones de mujeres. Sin embargo, de acuerdo con datos de la ONU, menos del 15 % de las mujeres rurales a nivel mundial son propietarias de tierras agrícolas. En nuestro país, de cada diez personas con derechos agrarios —en ejidos o bienes comunales—, solo tres son mujeres”, detalló.
La secretaria Vega destacó la urgencia de atender las brechas de desigualdad en ejidos y comunidades, por ello, dijo, se diseñaron las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social en coordinación con el Registro Agrario Nacional (RAN), la Procuraduría Agraria (PA) e instituciones de los tres órdenes de gobierno, que acercan a las comunidades trámites agrarios, servicios de salud, educación y asesorías para especiales para mujeres. A la fecha se han realizado 79 caravanas en 78 municipios de 29 estados del país en las que se han beneficiado a más de 25 mil 500 personas, de las cuales 4 mil 550 han recibido títulos y certificados agrarios, de éstas, 2 mil 211 son mujeres.
“Las mujeres rurales son guardianas de la tierra, del agua y de la vida. Su trabajo y su sabiduría son indispensables para construir un futuro más equitativo, sustentable y digno para todas y todos”, afirmó la titular de la Sedatu.
Vega Rangel destacó que las mujeres rurales son protagonistas en la preservación de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la adaptación al cambio climático. Con su trabajo, fortalecen los mercados locales, conservan saberes ancestrales y resguardan la riqueza natural y cultural de México.
“A 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que estableció como uno de sus objetivos centrales la justicia climática, desde la Sedatu destacamos la importancia de reconocer y fortalecer el liderazgo de las mujeres rurales, así como de garantizar su participación plena y efectiva en todos los ámbitos del desarrollo rural y territorial”, comentó.
Destacó que persisten también brechas estructurales que limitan su acceso a la educación, la salud, la vivienda, la seguridad social y la participación política. Superarlas es una tarea primordial que demanda el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad en su conjunto.
Cabe señalar, que la presidenta Claudia Sheinbaum emprendió acciones históricas como las reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva que refuerzan el compromiso de erradicar la violencia de género y fortalecen el marco legal para consolidar la participación de las mujeres en la vida económica, política y social del país.
En ese sentido, la Sedatu reitera su compromiso con el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres rurales, la promoción de su autonomía económica y la implementación de políticas públicas que impulsen su bienestar y fortalezcan su papel como agentes del desarrollo territorial y comunitario.
AM.MX/fm
The post Reconoce Sedatu el papel fundamental de las mujeres rurales en la construcción de comunidades sostenibles y justas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.