MADRID, ESPAÑA.- El gobierno español planea retirar símbolos del franquismo del espacio público en el marco del 50º aniversario de la muerte de Franco, con un plan que busca la eliminación de monumentos, placas y otros emblemas franquistas.
Esta iniciativa se suma a esfuerzos locales anteriores, que incluyen la retirada de símbolos en ciudades como Cuenca y se apoyan en la legislación vigente, como la Ley de Memoria Democrática.
Medio siglo después, los españoles siguen profundamente divididos sobre el legado de la dictadura franquista, por lo que la iniciativa socialista de conmemorar el 50º aniversario de la muerte del general, el 20 de noviembre de 1975, y el inicio del camino a la democracia, incrementó la tensión entre el gobierno de izquierdas y la oposición de derecha y extrema derecha.
Así, el conservador Partido Popular (PP) suele acusar a Sánchez de recurrir al «comodín de Franco» en momentos de debilidad política.
«Antes de que termine el mes de noviembre vamos a publicar en el Boletín Oficial del Estado todo el catálogo de elementos y de símbolos franquistas para que sean retirados de una vez por todas de nuestro país y de nuestras calles», indicó este miércoles el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados.
El dirigente socialista no precisó cuáles serán los plazos para retirar estos símbolos. Tampoco dio detalles del contenido de esta lista, pero según la página «Debería Desaparecer», que se encarga de rastrear estos elementos, todavía hay más de 6.000 símbolos de la época franquista en territorio español.
Se trata de monumentos, emblemas y calles que rinden homenaje al dictador o a figuras del régimen, un hecho denunciado en numerosas ocasiones por asociaciones y por el propio gobierno de izquierdas de Sánchez.
Este es el caso, por ejemplo, del «Arco de la Victoria», un monumento neoclásico situado en la entrada oeste de Madrid. Se construyó en los años 1950 para celebrar el éxito de las tropas franquistas sublevadas sobre los soldados republicanos durante la Guerra Civil (1936-1939).
– Controversia –
Tras llegar al poder después de una guerra civil que causó cientos de miles de muertos, Franco gobernó España con mano de hierro durante 36 años. A su muerte ningún responsable del régimen fue juzgado, ya que este periodo fue objeto de una amplia amnistía que benefició a ambos bandos.
El gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero inició un cambio de rumbo en 2007 con su ley llamada de «memoria histórica», que obligaba a las administraciones a retirar los símbolos que hicieran apología de la dictadura del espacio público.
Este giro se aceleró con la llegada al poder en 2018 de Pedro Sánchez, otro socialista.
Un año después se exhumaron los restos de Franco de su tumba en el Valle de los Caídos (rebautizado como Valle de Cuelgamuros), que se había convertido en lugar de homenaje para los nostálgicos de la dictadura.
Y en 2022 se votó una ley de «memoria democrática» que creó un registro de víctimas de Franco, anuló las condenas sumarias dictadas por su régimen y presionó a los ayuntamientos reacios a eliminar los símbolos franquistas.
Estas medidas siguen encontrando algunas resistencias.
De su lado, el PP -partido conservador nacido en 1989 tras la refundación de Alianza Popular, creado tras la muerte de Franco por uno de sus antiguos ministros-, acusa al ejecutivo de querer reabrir las heridas del pasado bajo el pretexto de la memoria.
Principal formación de la oposición, el PP prometió derogar la ley de 2022 si regresa al poder.
Tipos de símbolos y acciones
Monumentos y estatuas: Se retirarán monumentos como el Arco de la Victoria o estatuas ecuestres de Franco.
Placas conmemorativas: Se eliminarán placas que conmemoran la victoria del bando franquista y que a menudo incluyen el lema “Caídos por Dios y por España”.
Plazas y avenidas: Se renombrarán espacios públicos que honran a figuras del régimen.
Símbolos religiosos: La colaboración con el obispado es necesaria para retirar placas de iglesias, como se ha acordado en Cuenca.
Razones y contexto
50º aniversario de la muerte de Franco: El anuncio de la retirada masiva de símbolos se produce en el 50º aniversario de la muerte del dictador.
Ley de Memoria Democrática: Esta ley, aprobada en 2022, busca eliminar la exaltación de la dictadura y honrar la memoria de las víctimas.
Voluntad política: El gobierno español y los ayuntamientos están tomando medidas para eliminar los símbolos franquistas de los espacios públicos.
AM.MX/fm
The post El gobierno español publicará una lista de símbolos franquistas para que «sean retirados» appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.