10 C
Mexico City
viernes, octubre 31, 2025

Museo Maya de Cancún inicia las celebraciones de su 13 aniversario

CANCÚN.— Con el objetivo de celebrar los primeros 13 años de historia del Museo Maya de Cancún, a cumplirse el 2 de noviembre, así como de acercar a públicos de todas las edades a la tradición del Janal Pixán (comida de las ánimas), la representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Quintana Roo inició un amplio programa de actividades gratuitas en dicho recinto.

Los festejos comenzaron el 25 de octubre, con una fructífera jornada de reflexión y arte, la cual congregó a más de 150 visitantes en torno a diversas conferencias que ahondaron en los sistemas calendáricos mayas y en las épocas en las que los antiguos pobladores de la península de Yucatán disponían ofrendas para aquellos que habitaban en el inframundo.

⇒ En el vestíbulo del museo se presentó una monumental ofrenda de aserrín, nombrada Camino al Xibalbá, creada por los artistas plásticos de Isla Mujeres, Marcela Luna y Dhante Loyola, para recibir a las y los visitantes, la cual permanecerá hasta el 5 de noviembre.

El programa continuará los días 1 y 2 de noviembre, con la proyección de documentales alusivos a la muerte en el México prehispánico, y con la exhibición, en la Sala de Usos Múltiples del Museo Maya de Cancún, de la escultura Árbol del sustento, de Diana Amador, que retoma el mito del árbol como dador de vida y sostenedor del universo. La obra podrá conocerse hasta el 5 de noviembre.

Imagen

Las actividades del sábado 1 de noviembre contarán con la participación de la integrante de la Fundación Faro Nautilus y el proyecto ConcienCia Nómada, Iraís Vargas, con el taller “Memorias de la extinción”, de 10:00 a 13:00 horas; y de la gestora cultural Cristina Montero, con cuentos como “El maíz, alimento para el viaje”, a las 13:00 horas.

⇒ La celebración culminará el domingo, con la conferencia “Janal Pixán: significado y herencia. Culto a los ancestros mayas”, del académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, Jesús Caamal Kuyok, a las 13:00 horas.

Además, en diversos horarios de este domingo se ofrecerán talleres por parte del personal del Museo Maya de Cancún, como “Tu Plato Blom”, “Ah Puch, dios de la muerte” y “Calaveritas de yeso”. Asimismo, de la Universidad Tecnológica de Cancún, Brenda Marín impartirá el taller “Alebrijes y catrinas”, y los artistas escénicos independientes Karla Figueroa y Fruir Ha, el taller experimental “Fábulas mayas: los hombres del maíz”.

En la parte artística, al mediodía del domingo 2 de noviembre, la voz cancunense de Sofi Meneses, con grandes dotes y alma de catrina, deleitará a las y los asistentes.

Imagen

Imagen

El magno evento es el resultado de la colaboración de la dirección del museo, a cargo de María Laura Rojo Farber, con aliados solidarios que respondieron a la convocatoria lanzada en agosto. El esfuerzo cuenta con el respaldo del Centro INAH Quintana Roo, dirigido por el antropólogo Margarito Molina Rendón.

⇒ El Museo Maya de Cancún se ubica en el kilómetro 16.5 del bulevar Kukulcán, en la Zona Hotelera de Cancún, Quintana Roo. Horario: de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas, con un último acceso a las 17:00 horas.

Te recomendamos: 

Revelan nuevos datos sobre la Zona Arqueológica de Ek’ Balam

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS